

Durante un ensayo, el director Diego Censabella y la soprano Daniela Tabernig / Teatro Argentino
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la dirección de Diego Censabella, ofrecerá “Las noches de estío”, “Cuatro últimas canciones” y la Sinfonía Nº 4
Durante un ensayo, el director Diego Censabella y la soprano Daniela Tabernig / Teatro Argentino
“Las noches de estío” de Héctor Berlioz, “Cuatro últimas canciones” de Richard Strauss y Sinfonía N° 4 de Gustav Mahler serán las obras que la Orquesta Estable del Teatro Argentino ofrecerá esta noche, desde las 20, en el porteño Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear N 1125, bajo la dirección de Diego Censabella.
La gala, que tendrá entradas desde $200, contará con la participación de la mezzosoprano Eugenia Fuente y de la soprano Daniela Tabernig como solistas invitadas.
En la primera parte se interpretará el ciclo de canciones que Berlioz compuso con acompañamiento de piano en 1841 y produjo en 1856 una versión orquestal. Para ello seleccionó seis poemas (Villanelle, El espectro de la rosa, En las lagunas, Ausencia, En el cementerio y La isla desconocida) que su amigo Théophile Gautier había incluido en su libro La comedia de la muerte.
Son esos textos “bellísimos” los que Eugenia Fuente destaca, en diálogo con EL DIA, sobre las obras del compositor francés, acentuando además en “lo íntimo y sugestivo de la orquestación para ‘une petite orchestre’ tal y como lo escribe el mismo Berlioz en la partitura”.
La mezzosoprano asegura que “son obras para nada parecidas a las piezas de gran escala por las que se hizo famoso Berlioz”, en tanto es un “ciclo introspectivo, atravesado por la temática común del nacimiento y la pérdida del amor”.
Será para Fuente la tercera vez que interprete “Las noches de estío”, considerado “el gran ciclo de melodías con orquesta para mezzosoprano”, por lo que esta nueva posibilidad es un “privilegio” y, siempre, un lindo reto profesional.
LE PUEDE INTERESAR
“Anna: el peligro tiene nombre”: nada es lo que parece
“Su mayor desafío radica en que no fueron concebidas como ciclo, sino reunidas como tal luego de que Berlioz las compusiera aisladamente. En consecuencia, no fueron pensadas para un mismo tipo de voz ni temperamento, exigiendo así del cantante un amplio rango vocal y el uso de múltiples recursos expresivos”, explica.
La cantante define a Berlioz como “un compositor generoso que le regala al cantante una línea de canto franca y muy adecuada al texto”, y remarca que “su música es de una enorme profundidad”, que queda de manifiesto “hasta en la canción aparentemente más simple”.
El programa de esta noche continuará con “Cuatro últimas canciones” para soprano y orquesta, última creación de Richard Strauss (1864-1949), quien las concibió en 1948, a los 84 años. Se trata de la musicalización de tres poemas de Hermann Hesse (Primavera, Septiembre y Al irme a dormir) y un cuarto de Joseph von Eichendorff (En el ocaso). Son letras que hablan, en correspondencia con el sentir de quien ya sabe próximo su final, de la inevitabilidad de la muerte y de la aceptación del propio destino.
Y cerrará con la Sinfonía N° 4, en Sol mayor, que Mahler compuso entre 1899 y 1900. Con aproximadamente 50 minutos de duración, es la más breve de sus expresiones del género. Consta de cuatro movimientos y el último incluye una canción jubilosa, entonada por una soprano. Tan impactante como el resto de la producción del autor, presenta, sin embargo, rasgos tales de novedad y originalidad que han llevado a ciertos críticos a calificarla de auténtico preludio a la música que habría de depararnos el entonces naciente siglo XX.
Estas dos piezas contarán con la interpretación de la soprano Daniela Tabernig, quien elige rescatar de estas obras la forma armoniosa en la que “dialogan entre sí la música y la poesía, creando momentos de profunda belleza y una enorme variedad de colores e imágenes”.
Según admite, tanto Strauss como Mahler son compositores que alegran su alma cada vez que tiene que interpretarlos, por eso la gala de esta noche será especial.
Y aunque en su trayectoria ha cantado varias obras de cada uno de ellos, siempre interpretarlos es un nuevo camino por explorar porque “me proponen desafíos vocales, espirituales e intelectuales, todo un mundo para seguir descubriendo”.
Durante un ensayo, el director Diego Censabella y la soprano Daniela Tabernig / Teatro Argentino
Eugenia Fuente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí