El dólar bajó otro poco, cerró a $58,12, y el riesgo país también retrocedió un 4,4%
Edición Impresa | 17 de Agosto de 2019 | 03:59

El dólar y el riesgo país bajaron 2,66% y 4,4% respectivamente y la bolsa porteña cambió la tendencia alcista de la primera mitad de la rueda para finalizar con bajas de 2,04% en el mercado de acciones después de que se conociera el informe de la calificadora Fitch, en el que rebajó las notas soberanas de Argentina y las ubicó en categoría de default.
En el mercado de cambios el dólar perdió cerró en $58,123 aunque en la semana la divisa estadounidense se apreció 24,86% desde los $46,547 del viernes pasado.
Esta mejora impacto en el riesgo país que retrocedió hasta los 1.658 puntos básicos.
“Fitch rebajó las calificaciones soberanas de Argentina, incluida su Calificación de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera a ‘CCC’, desde ‘B’”, informó en un comunicado.
A la nota de Fitch se sumó una vez concluida la rueda el reporte de Standard & Poor’s (ver aparte).
Con todo esto, el mercado de acciones finalizó con resultados mixtos. Así fue como el índice S&P Merval de la bolsa porteña perdió un 2.04% hasta la zona de los 30.406,65 puntos, tras ganar en el comienzo de la sesión hasta un 2,8%.
También vale resaltar, que el panel líder se vio afectado por una nueva caída del dólar contado con liqui.
Las bajas del día fueron lideradas por los papeles de Banco Macro (-5,1%); Central Puerto (-3,9%); e YPF (-3,7%).
En el caso de la petrolera argentina tuvo impacto directo - al igual que en papeles como Petrobras (-3,9%), cotizantes en el panel general - el congelamiento de los precios de los combustibles por 90 días, dispuesto por el Gobierno.
“Esto determinó una baja significativa en las acciones petroleras, de fuerte ponderación en el índice S&P Merval”, comentó un operador.
En el grupo que cerró en positivo se destacaron los avances de BYMA con un alza de 7,89%, Transener ganó 5,88% y Comercial del Plata recuperó 4,55%
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, vía ADRs, finalizaron la semana con mayoría de avances. Las que se destacaron fueron Telecom que subió 7,5% y Corporación América que lo hizo en 4,6%. Mientras que sólo dos firmas quedaron en rojo, Central Puerto con una baja de 1,8% y Banco Macro con 1,6%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares presentaron una tendencia positiva con subas que llegaron hasta 6,8% en el caso del Discount; mientras que los bonos en pesos presentaron una tendencia mixta con subas de hasta 11,2% Boncer 2020 (TC20) y bajas de hasta 0,3% para el Bocan 2022 (AA22).
“Hay tres frentes a monitorear. En primer lugar, el mercado cambiario, definitivamente el más crítico de todos. También la relación con el FMI. Y por último, el sistema financiero donde el rol de los depositantes es clave en momentos de una tendencia estructural a la baja de la demanda de pesos”, señaló Delphos Investment en su informe semanal.
TASA DE LAS LELIQ
La tasa de interés de las Leliq cerró en 74,972% y mostró una leve suba respecto del cierre del jueves que se ubicó en 74,96%, sin embargo en la semana avanzó 11,27 puntos porcentuales.
En el último día de la semana el BCRA adjudicó $336.667 millones.
“El stock de Leliqs se incrementó en $68.612 millones alcanzando un total de $1.280.183 millones”, indicó el analista financiero Christian Buteler.
“A pesar del mal comienzo de la semana el stocks bajó solamente $8.646 millones ya que en los día siguientes el BCRA logró recuperar los pesos”, agregó.
En la primera subasta del día el BCRA convalidó una tasa promedio de corte de 74,966% y adjudicó $172.969 millones, mientras que en la segunda la tasa promedio fue de 74,977%y adjudicó un monto de $163.698 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE