Con los números en rojo, los taxistas salen a pedir un aumento superior al 20%

Ese porcentaje lo solicitan los choferes. Los propietarios de los coches aún no definieron la suba que van a reclamar

Edición Impresa

Propietarios y choferes de taxis coinciden en dos temas: la necesidad de pedir un aumento de la tarifa y la preocupación por la crisis que atraviesa el sector. En este contexto, aún no se pusieron de acuerdo en el porcentaje para incrementar la bajada de bandera y las fichas. Uno de los sindicatos picó en punta para pedir un piso del 20%, mientras que entre los dueños aún restan reuniones para acordar el alza que quieren aplicar a los viajes en coches de alquiler.

Por ordenanza, la tarifa de los taxis puede subir dos veces al año. La primera se aplicó en febrero pasado y llevó a la bajada de bandera a $30 y la ficha $3,50.

Según indicó Juan Carlos Berón, titular del Sindicato de Conductores de Taxis de La Plata, “en nuestra ciudad tenemos la tarifa más baja del país. Hay choferes que sólo pueden cubrir una comida al día y otros que están peor aún. Es dramático el panorama”.

El sindicalista remarcó que “una vez que se presente el pedido de aumento en el Concejo Deliberante, que no pasará de esta semana, esperamos que este tema se trate de manera urgente porque la necesidad del sector es extrema”.

En tanto, los dueños de los vehículos que están en la Unión de Propietarios de Autos Taxi (Upat), evalúan también solicitar una suba porque los aumentos en los costos -ver gráfico- superaron tremendamente el aumento de la tarifa que hubo en febrero y se hace cada vez más difícil trabajar. A esto hay que sumarle la competencia desleal de los remises truchos y Uber”.

Gustavo Vitale, titular de Upat, dijo a este diario que “la crisis nos puso en esta disyuntiva. Sabemos las dificultades reinantes, pero con recaudaciones diarias que no llegan a los $2.000, la actividad ha quedado desjerarquizada y encendió las luces de alarma en los bolsillos de dueños y choferes de taxis”.

“Intentamos sumar algo con las publicidades en las lunetas, pero las Pymes y los comercios no están en su mejor momento y también les cuesta afrontar este gasto”, agregó el dirigente de los dueños de los coches de alquiler.

En un contexto complejo, acuerdan propietarios y choferes, llegó la devaluación del peso en un 20% y terminó de “implosionar las recaudaciones”, aseguran los taxistas.

Este diario publicó ayer un informe de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata en el que se indicó que los viajes y las recaudaciones de los taxis bajaron un 36% en el primer semestre de 2019.

MULTAS Y TENSIÓN

Desde Upat remarcaron que “aún no tuvimos respuesta por parte de la Municipalidad a la propuesta de pagar las multas con trabajos comunitarios, lo que podría aliviar al sector”.

Por su parte, desde el Sindicato de Conductores de Taxis, indicaron que “cada vez hay más tensión entre los taxistas y los inspectores municipales, porque los agentes van a prepotear a quienes trabajamos y algunos inspectores hacen boletas voladoras. Si en algún momento hay una doble fila en alguna parada es por pocos minutos pero igual nos hacen una multa y cuando hay una doble fila para que baje o suba el pasajero también nos sancionan. A veces dependemos del humor de los inspectores y la situación no está para que atravesar estos cruces”.

También reclamaron en el mismo gremio que “se recuperen las paradas que nos sacaron durante este gobierno municipal: 10 y 47, 63 entre 10 y 11 (Clínica del Niño) y en 7 y 47. Son lugares que tenían buena demanda de viajes”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE