Ex jefes de las FARC retoman la lucha armada en Colombia
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2019 | 02:16

BOGOTÁ
Vestido de militar, Iván Márquez, ex número dos de la disuelta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reapareció para proclamar, en un video grabado en la selva, que retomó las armas junto con otros jefes rebeldes que se apartaron del pacto de paz en Colombia.
“Ha comenzado la segunda Marquetalia (cuna histórica de la rebelión armada) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, señaló Márquez acompañado de Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez (El Paisa), ambos prófugos de la justicia.
El presidente Iván Duque ordenó una ofensiva contra quienes llamó “una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro” en Venezuela.
“Debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla”, declaró en la sede de gobierno, al tiempo que ratificó su “compromiso” con los excombatientes que se mantienen en la legalidad.
En el video puede verse a los tres comandantes flanqueados por 17 hombres y mujeres con fusiles y una pancarta al fondo en la que se lee “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-EP”. Duque ofreció recompensas de 880.000 dólares por cada uno de ellos.
El anuncio supone el mayor revés a los acuerdos negociados en Cuba y suscriptos en 2016 bajo el gobierno del ex mandatario y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, que condujeron al desarme de unos 7.000 combatientes y que pretendían acabar con la mayor rebelión de América que dejó cientos de miles de víctimas. Y a su vez lanza un enorme desafío a Duque, metido de lleno en la campaña de EE UU para sacar del poder a Maduro. A finales de julio, Maduro aseguró que Márquez y Santrich eran “bienvenidos a Venezuela”.
La ONU, que sigue la verificación de los acuerdos, expresó su condena enfática, pero resaltó que se trata de “un reducido grupo de ex combatientes” y que la “inmensa mayoría de hombres y mujeres” de la antigua guerrilla “sigue cumpliendo con la paz”.
El gobierno pidió excluir a Márquez y sus camaradas de los beneficios jurídicos del acuerdo que dio origen al partido FARC.
“TRAICIÓN DEL ESTADO”
Después de un año sin noticias sobre su paradero, Márquez justificó su rearme frente a “la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana”, y anunció una “nueva modalidad operativa” que excluye, según él, los secuestros.
El video de 32 minutos fue realizado en las selvas del sureste de Colombia, limítrofes con Venezuela, según Márquez. No obstante, la grabación se encuentra alojada en el portal farc-ep.info, un dominio web que, según la base de datos de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, se creó el 12 de agosto de 2019 en el estado venezolano de Anzoátegui (este).
Aunque, en efecto, el grueso de las FARC se desmovilizó, unos 2.300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman las llamadas disidencias y se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según inteligencia militar. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE