Buscan a dos pescadores que se embarcaron y desaparecieron en el río
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2019 | 05:52

Un hombre de 38 años y un adolescente de 17 son intensamente buscados en Ensenada, después de que el viernes a la mañana se internaron a pescar en el Río de La Plata a bordo de una lancha y se les perdió el rastro, confirmaron fuentes judiciales y de seguridad. En los rastrillajes encabezados por personal de Prefectura se desplegaron en un primer momentos medios fluviales y terrestres, hasta que ayer se amplió la búsqueda por aire y se sumaron embarcaciones civiles de pescadores decididos a colaborar en el operativo, además del guardacosta. Ayer, con la caída del sol, la angustia se hizo más profunda.
Los desaparecidos fueron identificados oficialmente como Amadeo Martínez, de 38 años, y Franco S., de 17 (el apellido se preserva por ser menor de edad), quienes salieron a pescar entre las 7 y las 9 de la mañana del viernes, teniendo previsto regresar alrededor de las 16 del mismo día.
A medida que pasaban las horas, y sin poder contactarlo telefónicamente, los familiares de Martínez decidieron recurrir a la Policía. Lo primero que hicieron fue llamar a la línea 106 de emergencias náuticas de la sección guardia y patrullaje de Prefectura, para luego radicar formalmente la denuncia en la comisaría Segunda de Ensenada (Punta Lara). Esto fue alrededor de las 19.30 del viernes.
A partir del dato de que Amadeo y Franco habían salido desde la zona conocida como Boca Cerrada, en Punta Lara, los policías que se dirigieron hacia ese lugar encontraron el automóvil Toyota Corolla de Martínez, con el trailer en el que habían transportado la embarcación tracker bautizada como “La Loca”, informaron fuentes del caso consultadas por este diario.
Especialistas de búsqueda y rescate de Prefectura comenzó con la búsqueda, que se amplió en las últimas horas con guardacostas, motos de agua y camionetas.
“No sabemos si usaron alguna salida alternativa”, aclaró uno de los rescatistas, aunque esa posibilidad fue perdiendo fuerza a medida que se avanzaba con el operativo. Por lo menos hasta anoche, el objetivo número uno era “encontrar la lancha”, con la presunción de que “pudieron quedarse sin motor o con alguna otra complicación”, ampliaron los voceros.
condiciones complicadas
Martínez y el adolescente que por estas horas son intensamente buscados se conocen “desde hace tiempo por la pesca”, trascendió, ya que “toda la familia del mayor está vinculada con esta actividad”, dijo el secretario de Seguridad y Justicia de Ensenada, Martín Slobodian, refiriéndose a la pesca artesanal en la zona de Boca Cerrada.
Por lo que se pudo reconstruir a partir del relato de otros pescadores que se cruzaron con Amadeo y Franco el viernes a la mañana, aquellos entraron al río alrededor de las 9.45.
“Estaba muy complicado”, recordaron, “hacía frío, había mucho viento y oleaje”, tanto, que los otros pescadores -ahora testigos- optaron por “no embarcarse por las malas condiciones del río” explicó Slobodian.
Durante casi todo el viernes el viento sopló del sudoeste, de modo que si la lancha se quedó sin tracción por cualquier motivo estiman los especialistas que las ráfagas debieron empujarlos en dirección a las costas del Uruguay.
“Más tarde el viento aflojó un poco, pero el río creció casi hasta los dos metros”, amplió una fuente vinculada con el rescate, lo que los podría haber conducido “hacia la desembocadura del Paraná y el Uruguay”. Como se ve, en todos estos procedimientos resulta clave tener en cuenta la dirección del viento y de las mareas “para saber dónde pueden estar y reforzar la búsqueda” en ese sentido, confirmó el mismo vocero.
la solidaridad
Un capítulo destacado en este rastrillaje lo escribieron otros pescadores de la zona, que al enterarse de la desaparición de los dos muchachos no dudaron en embarcarse en sus propias lanchas para colaborar en la búsqueda.
“Los estamos abasteciendo con combustible”, dijo Slobodian, reconociendo que el paso de las horas impactaba anoche fuertemente en el ánimo de todos los que participaron del operativo.
Otra circunstancia que los preocupa tiene que ver con la modalidad de pesca de Amadeo y Franco, ya que usan “redes”, lo que puede resultar muy complicado en caso de que la embarcación se de vuelta por cualquier motivo.
Sin embargo por ahora prefieren no barajar esa posibilidad, mientras se concentran en rastrillar el río “de punta a punta” con la esperanza de ubicar la lancha a la deriva y poder rescatar a sus ocupantes con vida. Una vez que eso concluya, avanzarán hacia el siguiente paso. Ayer a la tarde se registraron algunos incidentes en la costa motivados por cuestionamientos de los pescadores hacia el trabajo de la Prefectura, lo que hizo que familiares de los desaparecidos “agredieran a personal de esa fuerza”, contaron testigos del episodio. Al cierre de esta edición los guardacostas seguían en la zona. Intervienen en el caso el fiscal Marcelo Romero y el juez federal Ernesto Kreplak.
El viernes a la mañana el viento del sudoeste era intenso y había fuerte oleaje
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE