“Ad astra”: un costado intimista de la ciencia ficción
Edición Impresa | 16 de Septiembre de 2019 | 03:00

Brad Pitt, que protagoniza una de las cintas más taquilleras de la gran industria, siendo parte de la última y esperada entrega de Quentin Tarantino, “Había una vez… en Hollywood”, estrenará este jueves una nueva cinta en las salas locales, “Ad astra”, una película de ciencia ficción que alberga un trasfondo intimista, la historia de un padre y un hijo, ambos astronautas, que se reencuentran para salvar a la humanidad de una catástrofe y a la vez desenredar sus propios traumas.
Brad Pitt presentó el filme en el reciente Festival Internacional de Venecia y allí confesó que junto con el director, James Gray, trataron de revisar en esta película la idea de masculinidad.
“Tras haber crecido en una época en la que te enseñaban a ser fuerte y no mostrar tu debilidad ... hay un cierto valor en eso, pero también una barrera que se crea negando esos dolores o esas cosas que te da pena revelar”, manifestó el actor.
“Creo que nos plateamos la pregunta de: ¿es una mejor definición para nosotros ser más abiertos al buscar una mejor relación con nuestros seres queridos, nuestros padres, nuestros hijos y con nosotros mismos?”, agregó.
“Es una película desafiante, es sutil y tiene algo que decir sobre quiénes somos, el alma, por qué nos mantenemos, cuál es nuestro propósito”
Brad Pitt, actor y productor
En la historia, Brad Pitt se pone en el cuerpo del astronauta Roy McBride, en un viaje al espacio exterior para encontrar a su padre, otro famoso astronauta que se cree muerto desde hace mucho tiempo.
Además de protagonizar la película, Pitt produjo el filme que, dijo, fue uno de los más difíciles que le ha tocado realizar, tanto por la tecnología empleada para rodar imágenes que simulan la gravedad cero, entre cables y aparatos incómodos, sino además por el personaje y sus traumas, algo que fue “agotador en lo emotivo”, según contó.
Pitt usó su propio dolor y heridas para hacer su actuación tan honesta como fuera posible. Gray, quien ha sido amigo de Pitt por 25 años le enviaba correos electrónicos todos los días revelándole ideas de su propia vida que le ayudarían a marcar el tono de lo que se necesitaba para cada día en el plató.
“No tenemos una relación masculina normal, siempre hemos sido bastante abiertos sobre nuestras manías y nos hemos reído mucho de nuestros momentos vergonzosos y hemos sido honestos sobre nuestros sentimientos, sobre nuestras supuestas fallas o tropiezos”, dijo Pitt. “Fue una experiencia bastante especial”, agregó.
Gray dijo que considera que es importante que los actores no “se preocupen sobre ser amados u odiados, empáticos o antipáticos”.
“Solo te puedes preocupar por ser honesto acerca de quién eres y ser vulnerable y abierto”, agregó.
La película, que se estrenó en la 76a edición del Festival de Cine de Venecia, compitió por el León de Oro que, finalmente, se llevó el “Joker” (“Guasón”), de Joaquín Phoenix. Estos dos títulos, dicen las quinielas, nutrirán las ternas de los Oscar, algo en lo que Pitt, que todavía no tiene una estatuilla al mejor actor, todavía no quiere pensar.
“Cada año hay talento increíble que es galardonado y cada año hay talento increíble que no es reconocido, lo que siento es que cuando llega tu momento es muy divertido y cuando llega el momento de alguien más también es muy divertido verlo”, manifestó y bromeó: “¿Qué tal estuvo la evasiva?”.
Por el momento su foco está puesto en el estreno de la película, que ha sido cambiado varias veces pues Fox integró su calendario de estrenos con los de Disney después de que ésta la adquiriera.
“Simplemente quiero sacar esta película”, confesó Pitt.
“Es una película desafiante, es sutil y opera en muchos niveles y tiene algo que decir sobre quiénes somos, el alma, por qué nos mantenemos, cuál es nuestro propósito, me da curiosidad saber hasta dónde llegará”, cerró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE