Llevan la robótica a las escuelas técnicas
Edición Impresa | 23 de Septiembre de 2019 | 01:55

Con la curiosidad característica de los niños pequeños, un grupo de alumnos de escuelas secundarias sigue con interés los movimientos de un robot. Muy cerca, un dispositivo con ruedas avanza sobre una pista de autos. Los estudiantes observan y hacen preguntas. Luego prueban sensores y luces LED para analizar distintos fenómenos. Así, de manera fluida, la electrónica, la programación y la tecnología se cuelan con naturalidad en la clase. La escena transcurre en uno de los tres colegios técnicos de la región que fueron seleccionados para el proyecto “Robótica en el aula”.
La actividad es llevada adelante por docentes y alumnos avanzados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Con esa iniciativa se busca incentivar el interés por las carreras tecnológicas y achicar la brecha entre el nivel de enseñanza medio y superior.
El proyecto, según se indicó, nació bajo la premisa de que la capacitación técnica es fundamental para la formación de técnicos especializados que contribuyan al desarrollo industrial del país. Sin embargo, durante años las escuelas técnicas han sido relegadas y, como parte de ese proceso, muchas instituciones educativas quedaron desvinculadas del sistema universitario. Ante este panorama, integrantes del Club de Robótica (CdR) del Departamento de Electrotecnia de la Facultad decidieron poner en marcha la propuesta.
CLUB CON SEIS AÑOS
El club fue creado hace seis años por alumnos avanzados de Ingeniería Electrónica (muchos de ellos ingenieros en la actualidad) con la finalidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. En ese espacio se realizan cursos y talleres, además de construirse dispositivos y prototipos de robótica.
Este año el CdR estrenó nuevas instalaciones, más amplias, en el primer piso de Electrotecnia, que era un gran anhelo de sus miembros ya que antes estaban en un espacio muy reducido. Ahora el club traspasó las paredes de Electrotecnia extendiendo su experiencia a las escuelas técnicas.
El ingeniero Fabricio Garelli, director del proyecto, expresó que la propuesta también se enmarca en una resolución del Consejo Federal de Educación (del 12 de septiembre de 2018) que postula que la robótica y la programación deben ser de enseñanza obligatoria en todas las escuelas del país, fijando un plazo de dos años para su implementación definitiva.
En este sentido, desde el club eligieron como destinatarias a tres escuelas secundarias técnicas (una por cada partido de la región): la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 “Alte. Guillermo Brown” (Ensenada); la N°6 “Albert Thomas” (La Plata); y la N°2 “Ing. Emilio Rebuelto” (Berisso).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE