“Si la Justicia no es independiente, no es Justicia”, advirtió el Presidente

Dijo además que durante su gestión se trabajó “para que la política no interviniera”. Al acto no fue ningún ministro de la Corte Suprema

Edición Impresa

El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que “si la Justicia es lenta, no es Justicia” del mismo modo que “si la Justicia no es independiente, no es Justicia”, al encabezar el acto de presentación del anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial en la Casa de Gobierno.

El mandatario recalcó en el mismo sentido que durante su gestión se trabajó mucho “para que la política no interviniera en la Justicia” y remarcó que de cara al futuro “es importante que la Justicia pueda defender esa independencia”.

Durante el acto de presentación del anteproyecto, que tuvo lugar en el Salón Blanco, el Presidente consideró que hay una queja extendida en la ciudadanía porque perciben que la Justician es “lenta”, “está llena de burocracia” y “lejos de la gente”, lo que explica que la sociedad “no tenga una buena opinión” del Poder Judicial.

Macri hizo un repaso de las medidas adoptadas durante su gestión para cambiar esa situación, y planteó: “Los argentinos necesitamos poder creer en nuestra Justicia, confiar que está para protegernos, saber que está para servirnos, para responder a nuestras demandas y ayudarnos cuando la necesitamos”.

En ese marco, el jefe del Estado destacó los pasos dados para “avanzar en ese sentido” y agradeció a los 21 integrantes de la comisión redactora del anteproyecto de ley que se enviará al Congreso -presentes en el acto- por su “compromiso y esfuerzo para querer cambiar la realidad”.

“Estamos cambiando la realidad sobre la base de valores que son innegociables para nosotros: el de la verdad, la transparencia y la cultura del diálogo”, remarcó el Presidente.

Agregó en ese sentido que “ya no da lo mismo que nos mientan o que nos digan la verdad”, como tampoco da lo mismo “tener instituciones serias y confiables o no tenerlas”, ni “vivir en la confrontación permanente o vivir en una sana convivencia”.

En particular sobre los cambios introducidos con el nuevo Código Civil y Comercial, el jefe del Estado remarcó que con las modificaciones estará penado mentirle al juez: “No entiendo como no lo hicimos antes, el deber decir la verdad”, apuntó Macri.

También destacó que con los juicios orales implementados en los últimos años los procesos dejaron de durar entre 5 y 7 años,

Faltaron los miembros de la Corte Suprema

Al acto faltaron los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que habían sido invitados a la presentación. Cerca de la Corte adujeron “cuestiones de agenda” para explicar las ausencias, más allá de que la presencia de los ministros-al menos la de su presidente, Carlos Rosenkrantz, nombrado durante la actual gestión-fue anunciada en las gacetillas oficiales. “Sería un rareza que los ministros de la Corte, a quienes se invita por cortesía, participen de este acto. No es lo habitual”, dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano, luego del acto.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE