Los servicios públicos, al tope de los reclamos
Edición Impresa | 13 de Enero de 2020 | 04:55

El 35 por ciento de las casi 60.000 quejas recibidas durante 2019 en la Defensoría del Pueblo bonaerense tuvieron que ver con la prestaciones de luz, gas y agua, seguidas por las denuncias vinculadas al sistema de salud y por asuntos viales.
Según el relevamiento del organismo provincial dado a conocer ayer, los reclamos por los cortes en el suministro, el aumento de tarifas y la calidad de las prestaciones, hicieron que los servicios públicos se ubicaran al tope del ranking de quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo bonaerense durante 2019.
El organismo que conduce Guido Lorenzino recibió durante el año pasado 59.617 reclamos, y los servicios públicos representaron el 35 por ciento del total, seguido por las quejas relacionadas al sistema de salud (33 por ciento) y las que tienen que ver a los asuntos viales (15 por ciento).
Más atrás aparecen las referidas al trabajo y la seguridad social (10 por ciento), y las de consumo (8 por ciento).
Al analizar los reclamos por los servicios públicos, los relacionados al servicio eléctrico fueron los que más impacto tuvieron, con un 63 por ciento; seguido por las quejas por el servicio de agua, con el 20 por ciento, y los del servicio de gas, con el 17 por ciento.
Por su parte, las principales quejas por el sistema de salud se dividen entre los reclamos por medicamentos (36 por ciento), las prácticas médicas (21 por ciento) y las prótesis (13 por ciento) y en el caso de los asuntos viales, al tope figuraron los reclamos relacionados a las multas de tránsito (87 por ciento), licencia de conducir (4,6 por ciento) y por accidentes o siniestros viales (2 por ciento).
RANKING DE QUEJAS
“Este ranking de quejas es una muestra de los problemas que atravesaron los bonaerenses con los servicios públicos durante los últimos años, además de las dificultades que experimentaron debido a las falencias del sistema de salud. También representa una radiografía que tendría que servir para direccionar políticas públicas que sirvan para solucionarlos y facilitar el día a día de los ciudadanos”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría cuenta con un amplio sistema de toma de reclamos, que se basa en la atención presencial -en la sede central, las delegaciones que tiene el organismo en toda la Provincia y las oficinas móviles- y mediante el contact center, un esquema que articula las llamadas telefónicas y la recepción de quejas a través de sus cuentas de Facebook, Twitter y el resto de las redes sociales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE