La OMS declaró la emergencia sanitaria internacional por el coronavirus
| 30 de Enero de 2020 | 16:51

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que el coronavirus de Wuhan es una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El organismo tomó su decisión tras analizar el avance de los afectados, ya más de 8.000 en cerca de una veintena de países, aunque el 99 por ciento de los casos se han diagnosticado dentro de China.
Un comité de emergencia de 15 expertos, convocado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró esta alerta, tras haberla descartado hace una semana, ante la aparición de varios contagios entre humanos en países como Alemania, Japón, EEUU o Vietnam, en pacientes que no habían viajado recientemente a China.
"La razón principal de esta declaración no se debe a lo que sucede en China, sino a lo que sucede en otros países. Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo", dijo Tedros al encabezar la conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, junto a integrantes del Comité de Emergencias de la organización.
"En las últimas semanas, hemos sido testigos de la aparición de un patógeno previamente desconocido, que se ha convertido en un brote sin precedentes y que se ha encontrado con una respuesta sin precedentes", aseveró.
"Hasta ahora no hemos visto ninguna muerte fuera de China, por lo que todos debemos estar agradecidos. Aunque estos números siguen siendo relativamente pequeños en comparación con el número de casos en China, todos debemos actuar juntos ahora para limitar una mayor propagación", aseveró.
"Habríamos visto muchos más casos fuera de China a estas alturas, y probablemente muertes, si no fuera por los esfuerzos del gobierno y el progreso que han hecho para proteger a su propia gente y a la gente del mundo", agregó Tedros.
En rigor, el Reglamento Sanitario Internacional establece que una ESPII es un evento "que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podría exigir una respuesta internacional coordinada”.
Es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE