El campo se moviliza con “tractorazos” contra el aumento de impuestos
Edición Impresa | 7 de Enero de 2020 | 05:01

Entidades rurales de la Provincia convocaron para hoy a diversas movilizaciones con “tractorazos” por el interior bonaerense en reclamo contra el aumento de las retenciones a las exportaciones y en medio del debate por el proyecto de ley fiscal de Axel Kicillof que contiene subas en impuestos para el sector.
Luego de un fin de semanas en los que se realizaron asambleas de productores agropecuarios en San Antonio de Areco, para hoy están previstas protestas que apuntan al proyecto en debate en la Legislatura bonaerense.
Para este martes fue convocado un “tractorazo” en Pergamino, en protesta contra la política agropecuaria de Alberto Fernández y Axel Kicillof, organizada por la Sociedad Rural local y que cuenta con el apoyo de Coninagro, la Multisectorial Pergamino, centros de camioneros y asociaciones de productores de La Violeta, Guerrico, Conesa y Erézcano, entre otras localidades.
Por su parte, también hoy desde las 8.30, tendrá lugar una acción similar en la Plaza principal de Salliqueló, convocada por la Sociedad Rural de ese distrito
“Los que producimos, los que emprendemos, los que trabajamos, le pedimos solidaridad a la clase política”, dijo ayer en un comunicado subido a redes sociales la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Y agregó: “No pueden seguir aumentando los impuestos, porque mientras crecieron los impuestos al pueblo crecieron también la pobreza, la exclusión y el deterioro de las jubilaciones”.
La entidad quiso hacer una medida de fuerza que incluya cese de comercialización, pero por ahora quedó en stand by.
“nos están volviendo locos”
Este lunes, el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, advirtió que “la gente está muy enojada” y que los están “volviendo locos a impuestos”, a la vez que dijo que las movilizaciones y marchas “van a seguir”.
“Por todos lados nos están volviendo locos a impuestos y la gente está enojada. Van a seguir las concentraciones y las muestras de disgusto que el campo tiene. La perspectiva a futuro, si sigue esta presión impositiva, son muy malas”, aseveró.
En declaraciones radiales, el empresario justificó las últimas marchas en que “la gente está muy enojada y busca expresarse”, e insistió con que “las concentraciones del campo van a seguir”.
“El Congreso anterior había otorgado al Gobierno la facultad de llevar las retenciones al 30 por ciento en el caso de la soja, y ahora se han votado tres puntos más, hasta el 33 por ciento. Pero eso representa un 10 por ciento más de retenciones de derecho de exportación, y en el caso del maíz, un 20 por ciento más: eso es lo que destruye la posibilidad de tener renta alguna en estos cultivos”, agregó.
Gestiones
En los últimos días, y tras la aprobación de la ley de emergencia que prevé una suba en las retenciones, Alberto Fernández recibió dos veces a los dirigentes del campo y su ministro del área, Luis Basterra, habla varias veces por día con muchos de ellos.
En busca de apoyos, el gobernador Axel Kicillof recibió el viernes último a un sector de la dividida Federación Agraria Argentina, viéndose las caras con el sector más afín, entre ellos los representantes de las filiales de Azul, Monte, Bragado y General Alvear, entre otros. “Si no tenemos producción, no tenemos Provincia”, le advirtió el mandatario bonaerense.
Este fin de semana, en tanto, tuvo lugar una asamblea de productores agropecuarios de San Antonio de Areco y la zona de influencia, mientras que días atrás se realizó otro tractorazo en Bragado, en reclamo por la suba de impuestos al sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE