En medio de planteos gremiales, Kicillof analiza también el pago del bono de $4 mil
Edición Impresa | 7 de Enero de 2020 | 05:02

El gobierno bonaerense analiza si está en condiciones de replicar en la Provincia el pago de un plus salarial como el que el presidente Alberto Fernández anunciaría a nivel nacional para los empleados estatales de esa órbita.
En medio del debate por el proyecto de Ley Fiscal 2020, que ayer ocupó toda la atención del Ejecutivo bonaerense, cerca de Axel Kicillof dijeron que por ahora no habrá confirmación sobre el pago de un plus para los agentes públicos de la Provincia.
Y explicaron que antes de hacer cualquier movimiento esperarán las definiciones de la Rosada. Ayer, de hecho, el tema formó parte de la agenda del encuentro entre el gobernador Kicillof y Fernández en Casa de Gobierno.
El Gobierno nacional trabaja en establecer un límite para el aumento salarial a los empleados estatales que será de $4.000 y se oficializará en estos días a través del Boletín Oficial.
“Se está trabajando en esa línea, que tenga un límite”, señaló una fuente oficial.
A partir de esta afirmación se tejen distintas especulaciones en cuanto al límite salarial que se tendrá en cuenta para la liquidación del aumento salarial a empleados del Estado. El Gobierno aún no maneja un “corte” salarial definitivo y se enfoca en garantizar ese ingreso a los sueldos más bajos de cada escalafón.
mensaje gremial
En medio de esa espera de definiciones, ayer desde la Asociación de Trabajadores Estatales enviaron un mensaje a la administración bonaerense.
El secretario general de ATE provincia, Oscar De Isasi, pidió que “dada la angustiosa situación que atraviesan”, el aumento salarial también debe ser otorgado a los trabajadores del Estado bonaerense.
En ese marco, ayer en la agencia estatal Télam se difundió un cable que citaba fuentes del Ejecutivo bonaerense que hacían referencia a que la Provincia no estaba “en condiciones” de hacer frente al pago de un plus salarial “por la difícil situación financiera que se atraviesa”, según citaba el cable. Además, se hacía referencia al debate de la Ley Fiscal en la Legislatura.
La información fue desmentida por voceros oficiales de la Gobernación. “Lo estamos estudiando y esperamos definiciones de Nación”, fue el mensaje.
En ese marco, desmintieron que el anuncio esté atado o no al avancde de las negociaciones por el proyecto de Ley Fiscal que se debate en la Legislatura. “Que la oposición tenga una postura irresponsable por este tema no implica que nosotros vayamos a tener de rehenes a los bonaerenses”, dijeron cerca de Kicillof.
En tanto, la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, aseguró que el gobierno necesita de un piso de partida para poder encarar una negociación. “Estamos en diálogo permanente. Los gremios, sin claudicar en su reclamo, entendieron que necesitamos un piso de partida. No podemos inventar dinero que no tenemos”, aseguró en declaraciones radiales.
definiciones
El aumento a estatales se encuentra en línea con lo dispuesto para los trabajadores del sector privado: un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores en relación de dependencia del que ascenderá a la suma de $ 3.000 desde el mes de enero y a partir de febrero se deberá adicionar a dicho incremento la suma de $1.000.
Este incremento debería ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias y no se tendría en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento, un criterio distinto mediante negociación colectiva”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE