Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Cerca de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados mañana por asamblea de pilotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aerolíneas Argentinas prevé potenciar el negocio de cargas como uno de los ejes del plan estratégico para el futuro pospandemia, además de concluir la fusión definitiva con Austral, luego de adoptar medidas de contingencia que le permitieron ahorrar $ 350 millones mensuales desde junio pasado.
El relanzamiento de la unidad de Cargas "resultará clave en el contexto post pandemia", destacó el Ministerio de Transporte en un informe cuyas definiciones principales fueron incorporadas a la reciente presentación en el Senado del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
"Ante la caída en los márgenes tarifarios del tráfico de pasajeros se apuntará a obtener mayor ganancia con el transporte de mercancías", indicó ese informe.
La decisión se adoptó ante el impacto de la pandemia de Covid-19 y gracias a "la experiencia ganada en este rubro durante los vuelos con materiales sanitarios" que la compañía viene realizando desde y hacia Shanghai, China.
En un primer momento, Aerolíneas trabajará con aviones de pasajeros con retiro de asientos de cabina (POA).
La fusión con Austral Líneas Aéreas, en tanto, "no sólo eliminará estructuras duplicadas, sino que permitirá el ahorro de costos impositivos y duplicación en pagos de servicios operativos", indicó la cartera que conduce Mario Meoni.
LE PUEDE INTERESAR
Concluye la primera misión del FMI para encaminar un acuerdo
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof anunció una apertura “gradual, intermitente y condicionada”
También, añadió el informe de Transporte, aportará mayor previsibilidad en términos de dotación y mejor manejo de las jornadas laborales.
Las áreas de operaciones de las dos empresas ya trabajan en conjunto para lograr la reorganización efectiva con ambas líneas aéreas (AR y AU) y se prevé la fusión de los dos talleres aeronáuticos de reparaciones para el próximo 1° de noviembre.
A su vez, la unidad "Aerolíneas Técnica" está realizando su propio desarrollo para brindar a terceros servicios de mantenimiento de aeronaves (mayor y de línea), de componentes (en general y motores) e Instrucción (certificada por Airbus para mecánicos de A330).
"Como compañía líder del mercado aerocomercial argentino, Aerolíneas cuenta con las instalaciones y el know how calificado para salir a ofrecer este servicio a otras líneas aéreas y ampliar la cartera de productos hacia ese segmento", sostuvo el Ministerio de Transporte.
El plan pospandemia se diseñó luego de aplicarse en los últimos meses una política de mitigación de gastos, a fin de reorganizar los recursos de acuerdo con las necesidades de dotación y la situación financiera de la empresa.
Aerolíneas, en ese sentido, negoció con los gremios la suspensión de 4.000 empleados en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, y dejó de abonar algunos ítems laborales, tales como viáticos y horas extras del personal de tierra y vuelo, mientras en material salarial se acordó con los directores y gerentes una reducción de entre el 10 y 20% del sueldo.
A la vez, el pago de los medio aguinaldos de julio superiores a $ 40.000 brutos se abonó en cuotas y se depositó en dos partes el salario de junio.
Como complemento, se encuentra abierto un nuevo Programa de Acuerdo de Prejubilaciones, que tiene como finalidad "reducir la dotación, con acuerdos beneficiosos tanto para el personal cercano a la jubilación como para la compañía".
En lo que respecta al resultado económico de AA, en enero-julio se acumuló un déficit de US$ 374,5 millones debido a la parálisis casi total de operaciones: sólo se generaron ingresos por el tráfico de pasajeros repatriados, por vuelos especiales y el traslado de insumos sanitarios provenientes de China.
Ante esa situación el Tesoro nacional realizó transferencias por $ 16.894 millones para abonar salarios de los trabajadores, asegurar el mantenimiento de la flota y continuar con las actividades mínimas.
Esos recursos se aportaron desde marzo, ya que durante los dos primeros meses del año, Aerolíneas Argentinas había recibido un 15% menos de subsidios, en comparación con el mismo período de 2019, concluyó el informe que presentó el titular de la JGM.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí