Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo; en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los integrantes de los equipos técnicos del organismo analizaron las cuentas públicas para avanzar en la refinanciación de la deuda que tiene el país, cercana a los U$S44.000 millones
archivo
La primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), necesaria para negociar un acuerdo que le permita a la Argentina refinanciar cerca de 44.000 millones de dólares de deuda que vencen en los próximos dos años, concluirá hoy sus encuentros en el país.
Encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, finaliza un día antes del inicio del encuentro anual del FMI y el Banco Mundial, cuyo foco estará puesto en la recuperación de la economía ante la pandemia.
En seis días de trabajo los enviados del FMI analizaron las cuentas públicas, las demandas del sector privado y el dañado entramado social tras varios años de caída de la actividad económica y el efecto de la actual pandemia; y escucharon a miembros de la oposición, sectores económicos y la sociedad civil.
El plan contempla una nueva visita en noviembre próximo, aún sin fecha precisa, que tendría un carácter más profundo para avanzar en las negociaciones, a diferencia de la actual que buscó una primera impresión de la realidad argentina.
Durante la semana, el presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, marcaron la tónica de las negociaciones para alcanzar un acuerdo sin un pedido explícito de ajuste de gasto, que le permita a la Argentina una recuperación económica con más empleo y disminución de la pobreza.
“Queremos ser parte de una solución duradera a lo que ha sido durante tanto tiempo ciclos de auge y caída en Argentina; y vamos con la mente abierta a buscar la manera de llegar a ese punto en que Argentina sea sólida, estable y próspera”, expresó la titular del FMI a CNN en español.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof anunció una apertura “gradual, intermitente y condicionada”
Georgieva agregó que no venían con la idea de “bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto”, en el contexto actual de la realidad argentina.
Al respecto, trascendió que, en las sucesivas reuniones, se desprende el interés del FMI por abordar cuáles serían las condiciones más adecuadas para impulsar el desarrollo productivo, las exportaciones y la generación de empleo para hacer una economía más sustentable que pueda afrontar los pagos de la deuda.
Con matices, ese fue el tono que los enviados -a los que se sumó el representante permanente del FMI en la Argentina, Trevor Alleyne- escucharon en las reuniones que mantuvieron esta semana con los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otros interlocutores.
En el caso de los dirigentes de la UIA, encabezados por su presidente Miguel Acevedo, se abordaron los ejes vinculados a la inversión productiva, la competitividad integral, la productividad, la infraestructura, la formalización progresiva de la economía, la creación de empresas y el nuevo ecosistema laboral pospandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí