Falleció Raúl Portal a los 81 años

Raúl Portal, un hombre histórico de la televisión y la radio de Argentina, falleció hoy a a los 81 años. Desde hace tiempo padecía varios problemas de salud, agravados desde el 2019 por las secuelas de varios accidentes cerebro-vasculares.

“A Raúl lo solían trasladar del CCP BAIRES -institución dedicada al cuidado de pacientes que requieren atención médica, con limitaciones para ser atendidos en sus domicilios o en geriátricos- a Los Arcos por diferentes agravamientos de salud, pero siempre salía. Incluso las enfermeras elogiaban lo que luchaba por vivir”, dijo Lucía, su mujer, en diálogo con el portal Teleshow.

“Salió de muchas, pero en esta no hubo forma. Estaba muy deteriorado. Lo importante es que no sufrió. El cuerpo ya no le dio", agregó.

Portal fue una figura influyente de la TV de nuestro país en la década de 1980 y se extiendió en la siguiente. Algunos de sus programas fueron "Sábados de la bondad", "La hora de los juegos", "Mar del hop", "Los juegos del terror", "La fiesta del hop", "El portal de la noche", "Móvil 13", "Upa! El ánimo", "Son... de todos", "Doble Visión" y "El portal de las mascotas".

Se caracterizó por crear palabras, frases o expresiones que se hicieron populares como "Tirá la buena que vuelve", "Manochanta", "Currandero", "Parapsicolocólogo", "Mboheio", "¡Hop Hop!", "¡Churculele!", "¡Jurujujaja!", "Chotarra", "Caracúlico", "Bolufrase", "Pisabrotes", "Sorbole", entre otra tantas.

Pero su carrera no solo estuvo relacionado a la televisión: su paso por la radio remonta al año 1970, cuando comenzó a trabajar en Radio Mitre. Comenzó con sus ciclos "Paralelos", por Radio El Mundo y Radio Argentina, y "Los Grandes Bailables de Paralelos", por Radio Argentina en la década de 1980.

En los '90 hizo el programa matinal "Levántese Contento" por Radio Continental, mientras que en 2006 condujo "El Portal del mediodía" por Radio El Sol. También estuvo frente a los envíos "Upa el ánimo" y "Todo Cuba" en Radio Concepto AM 730.

En 2009 estuvo a cargo de un programa semanal los días sábados llamado "El Portal de las Tardes", por Radio Provincia,  pero debió renunciar por presión de los empleados de la emisora, que lo declararon persona non grata por su defensa de Julio Cesar Grassi.

Grassi, sacerdote católico condenado por la Justicia argentina a 15 años de cárcel por abuso sexual infantil y corrupción de menores, siempre fue defendido por Portal. El conductor, desde la primeras acusaciones, emprendió una férrea defensa del acusado. Hasta publicó en YouTube dos videos que contienen, según él, una "contundente prueba a favor del Padre Grassi".

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE