
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos experiencias bien distintas sobre el regreso a las aulas y su impacto en los contagios por coronavirus. Qué dicen los expertos
El regreso a las aulas en la Ciudad de Buenos Aires
“Fuera de control”. Así resumía un titular del New York Times la vuelta a clases en un distrito de Utah, donde los casos de coronavirus (en la escuela y en la comunidad) aumentaron cuando los estudiantes regresaron a las aulas y disminuyeron drásticamente cuando dejaron de hacerlo. Mientras, al otro lado del Atlántico, en países de Europa como España -donde la segunda ola de la pandemia avanza con virulencia-, los expertos celebran ante un primer informe que ha demostrado que la apertura de las escuelas no está afectando a la expansión del virus, como sí ocurrió en Dinamarca o en Francia durante la primera ola.
“Si las escuelas hubieran actuado como amplificadoras de los contagios, ya debería observarse un efecto en la incidencia global”, concluyó ese primer análisis español, realizado durante las tres primeras semanas del ciclo lectivo, que en el hemisferio norte empieza en septiembre.
En la Argentina, hasta ahora, solo San Luis, Formosa y La Pampa han podido sostener la actividad escolar presencial (Catamarca, San Juan y Santiago del Estero lo habían intentado, pero debieron dar marcha atrás por brotes de contagios no relacionados con la escuela). En tanto que la ciudad de Buenos Aires se sumó la semana pasada con una apertura progresiva (para los alumnos con dificultades pedagógicas y que terminan ciclo), similar a la que desde el lunes 26 encarará la provincia de Buenos Aires en unos 21 distritos con bajo riesgo epidemiológico.
Pero, tras más de 200 días de pupitres vacíos y a poco más de un mes (hábil) para el cierre del calendario escolar, ¿es posible pensar en un regreso seguro para los alumnos y sus docentes? ¿Están dadas las condiciones epidemiológicas para hacerlo? ¿Qué evidencia mirar: la estadounidense o la española?
“La verdad es que siguen siendo muchas las preguntas y pocas las certezas, aún cuando ya han pasado diez meses del inicio de la pandemia”, admite en diálogo con EL DIA la médica infectóloga Marisa Cobos, para en un párrafo inmediato sostener que “lo seguro es que con cada flexibilización del aislamiento los casos aumentarán. Y es probable que ese incremento -que será menor cuanto mayor sea la responsabilidad individual- también se refleje entre los alumnos y los maestros”.
Cobos advierte además que, “como en toda pandemia”, la ciencia “estudia en tiempo real” y que la del hemisferio norte hoy es una historia de avances y retrocesos “casi periódicos”.
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que la gripe
LE PUEDE INTERESAR
La “fatiga pandémica”, la otra gran amenaza a enfrentar
Parte de ella se escribió en una secundaria de Salt Lake City, capital del estado de Utah, Estados Unidos, donde tres semanas después del inicio del año escolar, los casos por coronavirus en la escuela se dispararon. Según recoge el citado artículo del Times, en apenas siete días, el número de contagios casi que se cuadruplicó, un maestro fue hospitalizado y para el 28 de septiembre, cuando finalmente se resolvió cerrar el colegio, 77 estudiantes (sobre 2.250 asistentes) habían dado positivo. Tras permanecer un mes cerrada, y habiéndose reducido la cantidad de casos en la comunidad educativa, la escuela reabrirá el próximo lunes.
Para el matutino estadounidense, estamos ante “una lección práctica sobre lo que lo que puede suceder cuando las escuelas reabren en comunidades que no logran contener el virus. En las dos semanas previas a la reapertura del distrito, Salt Lake tuvo aproximadamente 187 nuevos casos por cada 100.000 personas, un nivel al que algunos expertos han desaconsejado la apertura de escuelas secundarias en persona”.
El Times reseña también cómo la apertura de escuelas y universidades a principios de septiembre espoleó el aumento de los contagios: “El jueves, Salt Lake tuvo casi 617 casos por cada 100.000 personas. Durante la última semana, Utah tuvo la sexta tasa más alta de casos nuevos por cada 100.000 personas de cualquier estado y estableció un nuevo récord estatal para la cantidad de personas hospitalizadas con el virus”. Una relación que, como se dijo, no se ha reflejado en España.
“Es muy difícil aplicar una medida teniendo en cuenta el comportamiento de la pandemia en el resto del mundo”, retoma Cobos y continúa: “Sí podemos decir que, en cuanto a lo educativo, nosotros tenemos otro reto: ellos inician el ciclo lectivo cuando nosotros tendríamos que finalizarlo. ¿Es este es el momento epidemiológico y académico de abrir? ¿Cómo preparamos la escuela de cara al año 2021?”.
La infectóloga se pregunta además si los establecimientos y el personal escolar están debidamente preparados para garantizar la seguridad de los estudiantes, “que podrían infectarse propagando el virus a sus maestros, a sus familias e iniciar un foco de contagio en la escuela”. Y si aquellos distritos en los que reabran los colegios estarían en condiciones sanitarias de soportar un eventual brote o rebrote viral.
Para cerrar, Cobos se decanta por la premisa socrática con la que empezó y entonces reconoce que “no lo sabemos, todavía tenemos más preguntas que respuestas”.
“Con cada apertura los casos aumentan. Es probable que ese incremento se refleje entre los alumnos y los maestros” Marisa Cobos,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí