La sombra de la ultraderecha envuelve el mandato de Trump
Edición Impresa | 2 de Octubre de 2020 | 03:18

WASHINGTON
Cyril Julien
AFP
Desde Charlottesville hasta Cleveland, la sombra de la extrema derecha violenta se cierne en EE UU sobre el mandato de Donald Trump, acusado regularmente de cultivar la ambigüedad en sus relaciones con los supremacistas blancos.
El presidente estadounidense intentó el miércoles apaciguar la polémica creada por sus declaraciones del día anterior durante el debate con el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, cuando dijo que los Proud Boys, un pequeño grupo nacionalista, tenían que “retroceder y esperar”. La frase provocó una ola de críticas.
Frente a la prensa, Trump llamó a las milicias de extrema derecha a retirarse y dejar que la policía “haga su trabajo” ante la violencia cometida, según él, por los activistas antifascistas (los “Antifa”, como los llama) que vienen manifestándose desde hace varios meses contra el racismo y la brutalidad policial en todo el país.
Estas marchas a veces degeneran en enfrentamientos con la policía o grupos paramilitares y pueden convertirse en una tragedia. Dos activistas antifascistas y un miembro de un pequeño grupo de extrema derecha murieron durante las manifestaciones.
“NO SÉ QUIÉNES SON”
“No sé quiénes son los Proud Boys. Lo único que puedo decir es que tienen que dar un paso atrás y dejar que la policía haga su trabajo”, afirmó, asegurando que él “siempre había denunciado” a partidarios del supremacismo blanco.
La campaña de Trump ya había intentado limitar el daño. “Dijo que se retiraran, se expresó mal, está más que feliz de condenar” a la extrema derecha, aseguró luego su hijo, Donald Trump Jr.
Tim Scott, el único senador republicano negro, también opinó que Trump se había expresado mal pero que tenía que “corregir” sus comentarios. “Creo que se equivocó. Pero si no lo corrige, supongo que no se equivocó”, señaló.
Los demócratas condenaron de modo unánime las palabras de Trump durante el mano a mano en Cleveland.
“No hay otra forma de decirlo: el presidente de EE UU se negó a repudiar a los supremacistas blancos durante el debate del martes”, expresó Biden en Twitter. “Mi mensaje para los Proud Boys y todos los demás grupos supremacistas blancos es ‘paren y desistan’”, insistió.
La futbolista Megan Rapinoe, actual Balón de Oro y defensora de los derechos de la mujer y las personas LGBT, fue terminante: “Si estás con (el presidente), estás con los supremacistas blancos. Es muy simple”.
GRUPO PARAMILITAR
El grupo paramilitar, fundado en Nueva York en 2016 con integrantes exclusivamente masculinos y que apoya a Trump, transformó la misma noche del martes la frase del presidente “Stand Back, Stand By” (Retrocedan, esperen) en su eslogan, colocándolo en las redes sociales y en remeras.
“El presidente Trump les dijo a los Proud Boys que esperaran porque alguien tiene que lidiar con ANTIFA ... ¡bueno, señor! ¡¡Estamos listos !!”, dijo Joe Biggs, uno de los militantes de Proud Boys, en Parler, la red social similar a Twitter que no bloquea a los extremistas.
Trump se negó a repudiar a los supremacistas blancos durante el debate del martes
Aunque suele denunciar actos racistas y antisemitas, desde la campaña electoral de 2016 Trump ha sido acusado de mostrar ambigüedad con los círculos de extrema derecha y los líderes nacionalistas.
En agosto de 2017, cientos de activistas de ultraderecha se reunieron en Charlottesville, Virginia, donde hubo choques con manifestantes antirracistas. Un simpatizante neonazi atropelló a una multitud en un vehículo, mató a una persona e hirió a 19. Trump fue muy criticado cuando dijo que había “gente buena en ambos lados”.
VIOLENCIA EN AUMENTO
Desde 2017, las acciones de una extrema derecha ultraviolenta y racista se han multiplicado en EE UU. Un ataque a una sinagoga de Pittsburgh dejó 11 muertos a fines de 2018, un acto condenado por Trump. Y en agosto de 2019, un joven estadounidense mató por motivos racistas a 22 personas en su mayoría hispanas en un hipermercado en El Paso, Texas.
Ante el histórico movimiento que vive el país desde fines de mayo contra el racismo y la brutalidad policial que sufren los afroestadounidenses, Trump denuncia en cambio la violencia perpetrada según él por activistas de la izquierda radical. Y en plena discusión sobre el pasado esclavista del país, critica lo que considera “una campaña para borrar nuestra historia”.
En junio, el mandatario compartió un video de un enfrentamiento entre varios de sus partidarios y oponentes, en el que se veía a un hombre gritando “White Power” (Poder blanco), el grito de guerra de los supremacistas blancos. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE