
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LA PAZ
Desde un alto cargo en el Banco Central, el economista Luis Arce (57) desentrañaba las contradicciones del neoliberalismo que aplicaban los gobiernos conservadores de Bolivia y compartía sus opiniones con alumnos y colegas de la universidad.
Hasta que en 2006 el entonces electo presidente Evo Morales le dio la oportunidad de dirigir el Ministerio de Economía con la misión de reorientar la política económica.
Egresado de la estatal Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, y con una maestría en la universidad británica de Warwick, Arce es considerado por muchos el cerebro del éxito económico del gobierno de Morales (2006-2019). Pero para sus críticos, esa prosperidad no se debió tanto a su capacidad sino a la bonanza de los precios de las materias primas durante más de una década hasta 2012, lo que llenó las arcas del gobierno de Evo.
En su defensa, el exministro –un tecnócrata más que un político- ha dicho que no solo fue “el efecto precio” sino la redistribución del ingreso y la inversión estatal.
Sin embargo, Bolivia aún depende de la exportación de materias primas -gas natural, minerales y productos agropecuarios- y su estabilidad económica y política están atados a las fluctuaciones de los precios internacionales, apuntó el economista Jaine Dunn.
LE PUEDE INTERESAR
Cierran bares en Bélgica e imponen un "toque de queda"
“El modelo económico se basó en aprovechar los precios de las materias primas, la inversión pública y la redistribución de ingresos mediante el pago de bonos sociales. Pero la bonanza terminó y los planes económicos no cambiaron de orientación”, agregó el experto.
Con Arce como ministro, Bolivia elevó su PBI de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones; la economía creció durante más de una década a un promedio anual de 4,6 por ciento y la pobreza bajó del 60 al 37 por ciento gracias a los subsidios. Pero estos logros podrían “revertirse” debido a la “coyuntura crítica” que atraviesa Bolivia, opinan expertos.
Padre de tres hijos, Arce nació en La Paz en el seno de una familia de clase media. Sus padres eran profesores. Su origen y formación son diferentes a los de Morales, hijo de una familia de modestos campesinos, con pocos estudios dado que trabajó toda su infancia, y para quien el aymara es la lengua materna. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí