

Luis Arce (centro), el gran vencedor en las elecciones presidenciales de bolivia / télam
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: una vecina de festejo por sus 107 años
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Entre achique de costos y ofertas, el efectivo resiste en los comercios
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
“La noche sin mí”: una mirada local sobre mandatos, mujeres y familia
El 17 de Octubre de 1945: a 80 años de un día que marcó al país
Macri le pidió a Milei que convoque al diálogo después de las elecciones
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Kicillof encabezó una actividad en Magdalena y volvió a criticar a Milei
La inflación mayorista se aceleró a 3,7% por la suba de los importados
Ordenaron reimprimir los afiches de candidatos sin Espert en la lista de LLA
Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral en IDEA, sin la CGT
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según encuestas de boca de urna y, mientras se esperan resultados oficiales finales, el “delfín” del expresidente le sacó en primera vuelta más de 20 puntos al candidato Carlos Mesa, quien ya asumió la derrota
Luis Arce (centro), el gran vencedor en las elecciones presidenciales de bolivia / télam
LA PAZ
El izquierdista Luis Arce tomará las riendas de una Bolivia polarizada y en crisis económica tras una contundente victoria en las urnas el domingo que abre la puerta al regreso de su mentor político, Evo Morales.
Aunque no hay resultados oficiales significativos por ahora, porque el escrutinio avanza lentamente (terminaría entre hoy y mañana), sí hubo proyecciones de boca de urna que dieron la victoria a Arce y que fueron asumidas por sus rivales.
Así, el candidato centrista Carlos Mesa, segundo en la votación, reconoció el triunfo “contundente” de Arce por mayoría absoluta y unos 20 puntos de ventaja, con lo que el delfín de Morales ganó la presidencia en primera vuelta, según las proyecciones.
“Nos toca, como corresponde a quienes creemos en la democracia, reconocer que ha habido un triunfador en esta elección”, afirmó Mesa, que fue presidente de Bolivia entre 2003 y 2005.
“Hemos recuperado las esperanzas”, dijo al proclamar su triunfo el futuro presidente -a quien sus seguidores llaman ‘Lucho’-, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019).
LE PUEDE INTERESAR
En el codiciado estado de Florida, empezó la votación anticipada de modo presencial
LE PUEDE INTERESAR
Repudio generalizado por la quema de iglesias en Chile
En tanto, el expresidente conservador Jorge Quiroga que, como la presidenta interina Jeanine Áñez, retiró su candidatura a días de los comicios para facilitar un frente anti-Morales, escribió en Twitter: “Duro amanecer para los que luchamos 15 años” contra el exmandatario del Movimiento al Socialismo (MAS).
Sin embargo, para José Carlos Quispe, un trabajador de 52 años, estos 10 meses (de gobierno de Áñez) han demostrado al pueblo que la derecha es inoperante, es inútil para poder gobernar”. “El pueblo ha decidido, la voz del pueblo es la voz de Dios, ¿no?”, se preguntó Quispe.
Según el sondeo de boca de urna difundido por el canal de televisión Unitel, Arce se adjudicó la presidencia con 52,4 por ciento de los votos, muy por encima del 31,5 por ciento de Mesa. En tanto, la fundación Jubileo dio al izquierdista el 53 por ciento de los votos y a su rival centrista el 30,8 por ciento.
La jornada electoral se desarrolló en calma, pese a los temores a que se repitieran los incidentes tras los comicios de octubre de 2019, que se alargaron durante casi un mes en medio de denuncias de fraude y choques entre simpatizantes de Evo y opositores. Esos enfrentamientos costaron la vida a más de 30 personas y llevaron a salida del gobierno del exdirigente cocalero.
“Es necesario curar las heridas entre los bolivianos, aunque no va ser un proceso tan automático”, señaló la politóloga María Teresa Zegada, de la Universidad Mayor de San Simón.
“Ojalá que Arce y el MAS hayan aprendido esta lección democrática con la experiencia de 2019 y que puedan abrirse al diálogo para lograr una convivencia democrática, que no existió en los últimos años del gobierno de Morales”, agregó.
Los analistas estiman que el contundente triunfo de Arce principalmente se debió al apoyo incondicional que tiene Morales entre los indígenas, que constituyen el 41 por ciento de los 11 millones de habitantes de Bolivia.
Además, los rivales del MAS no acudieron unidos a la elección, postulando a siete candidatos, aunque dos se bajaron en los últimos días en un vano intento por aglutinar el voto anti-Evo.
También favoreció a Arce la criticada gestión del gobierno transitorio de la conservadora Áñez, que sucedió a Morales tras su renuncia.
Asimismo, los bolivianos pusieron sus esperanzas en Arce para resolver la crisis económica derivada del coronavirus y la caída de los precios del gas natural, principal producto de exportación de Bolivia.
En su campaña, Arce propuso para enfrentar la crisis inyectar 8.000 millones de dólares al estado que saldrían de créditos internacionales, negociar el no pago de la deuda externa anual, crear un impuesto a los más ricos que representan al 1 por ciento de la población, y sustituir importaciones con producción nacional.
En las elecciones del domingo también se renovaban las 166 bancas del Congreso bicameral, en el que se proyecta también un triunfo del MAS, aunque no alcanzaría los 2/3 que le permiten aprobar leyes sin acordar con otras bancadas. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí