
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pidió el fin del dogma “neoliberal” e instó a la fraternidad en el texto titulado “Fratelli Tutti”. Reflexiones sobre la pandemia
La encíclica “FRATELLI TUTTI” ES LA TERCERA DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO / ap
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco denunció las desigualdades y el “virus del individualismo” en su nueva encíclica titulada “Fratelli tutti” (Hermanos todos) divulgada ayer, en la que pide el fin “del dogma neoliberal” e insta a la fraternidad “con hechos y no sólo con palabras”.
En su tercera encíclica, de 84 páginas, el pontífice argentino retoma los temas sociales abordados a lo largo de siete años y medio de pontificado y reflexiona sobre un mundo azotado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
En el documento, escrito en español, que mantendrá el título en italiano en todos idiomas, Francisco condena el “dogma neoliberal”, un “pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente”.
“La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos”, advierte, y agrega que “el virus del individualismo radical es el virus más difícil de derrotar”.
“Es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos”, recalca el papa, un pedido que ha lanzado en varias ocasiones durante sus viajes a los países más pobres y olvidados.
En su nueva encíclica, Francisco reivindica el derecho de todo ser humano de vivir “con dignidad y desarrollarse plenamente” y recuerda que la pandemia evidenció la incapacidad de los dirigentes de actuar conjuntamente en un mundo falsamente globalizado.
“La fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado”, subraya.
“Vimos lo que sucedió con las personas mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así (...), cruelmente descartados”, lamenta el pontífice.
En su encíclica más social, tras reiterar su oposición a “la cultura de los muros”, el Papa insta a una nueva ética en las relaciones internacionales.
“Una sociedad fraternal será aquella que promueva la educación para el diálogo con el fin de derrotar al ‘virus del individualismo radical’ y permitir que todos den lo mejor de sí mismos”, subraya.
“El mundo de hoy es en su mayoría un mundo sordo”, apunta el Santo Padre, que pide también una reforma estructural de las Naciones Unidas, reitera la total oposición de la Iglesia a la pena de muerte y habla de la cuestión de la deuda externa de los países que “debe ser pagada pero sin perjuicio al crecimiento y subsistencia de los países más pobres”, recalca. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí