Para ventas online, las empresas deben poner un “botón de arrepentimiento”
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2020 | 02:44

Las empresas deberán instalar en su página web un “botón de arrepentimiento” para simplificar el derecho de los consumidores a revocar una compra o devolver un producto que se haya adquirido de manera online, en base a una resolución tomada por la Secretaría de Comercio Interior y publicada ayer en el Boletín Oficial.
Las empresas contarán con un plazo de 60 días corridos a partir de ayer para que adecuen sus sitios de Internet de acuerdo a los términos establecidos en la medida.
La resolución apunta a transparentar y facilitar la devolución y reembolso de las transacciones y se enmarca en el derecho que está establecido en la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor y en el Código Civil y Comercial de la nación Ley 26.994.
La Ley 24.240 establece en el artículo 34 que en las ventas “por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar” el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de diez días corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna.
En tanto, el Código Civil y Comercial de la nación Ley 26.994 señala en el artículo 1.110 que “en los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato”.
El director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, dijo que a partir de la resolución se encuentran “analizando el tema”, para evaluar la implementación de la medida.
De acuerdo con información de la cámara, la facturación de empresas de comercio electrónico creció 106 por ciento en el primer semestre, impulsado entre otros factores, por el aislamiento social determinado por la pandemia de coronavirus.
Por su parte, el representante de Consumidores Libres, Héctor Polino, dijo que la iniciativa “es positiva, es una medida que contempla derechos de los usuarios y consumidores”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE