Pasó casi 14 años preso por un crimen que no cometió y ahora fue absuelto por la Corte Suprema
| 8 de Octubre de 2020 | 15:33

La Corte Suprema de Justicia de La Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por la Defensoría de Casación y absolvió a Jorge Enrique González Nieva, quien llevaba más de 13 años detenido tras ser injustamente condenado a la pena de 25 años de prisión por el TOC N° 1 de Morón en el año 2010, por un homicidio ocurrido en 2006 en una salidera bancaria.
La sentencia había sido confirmada por el Tribunal de Casación y por la Suprema Corte de la Provincia, que rechazó el recurso del defensor particular por exceso de renglones. Ante ello, en octubre de 2015 la Defensoría de Casación Penal presentó queja a la Corte Nacional denunciando que se trataba de una causa armada, pues González Nieva había sido vinculado al proceso a partir de tareas de inteligencia de policías que recababan datos de informantes no identificados.
"Lo extorsionaron para que entregue su auto y ante su negativa, realizaron un reconocimiento fotográfico sin presencia de la defensa, en el que habría sido señalado como autor. Todas irregularidades identificadas como patrones sistémicos de causa armada según los informes periódicos del Banco de Datos de la Defensa Pública", dijeron fuentes judiciales.
En pos de revertir la condena, la Defensa acreditó que los policías que habían investigado fueron acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al armado de causas con fines extorsivos y condenados por delitos como falso testimonio, encubrimiento, exacciones ilegales y estafa. Por su actuación en el proceso, entre otros, fue suspendido el fiscal Alejandro Jons, por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, estando pendiente la resolución definitiva. Luego se incorporó la declaración de una coautora del hecho que aseguró González Nieva no tenía nada que ver.
Asimismo, la fundación Innocence Project probó que el reconocimiento fotográfico había sido falsificado, tras aportar la declaración del testigo que participó en el mismo, quien afirmó que nunca reconoció a nadie, aun cuando había sido presionado por los policías. El caso contó también con participación de Amnistía Internacional que inició una campaña recabando miles de firmas en apoyo al reclamo de inocencia.
Hoy, tras 5 años de estudio, la Corte Suprema anuló la condena evitando se agrave aún más la injusticia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE