“Aislados”: por el destrozo de las calles el micro 273 ya no pasa por dos barrios

Edición Impresa

Como en un eterno retorno de los mismos padeceres, los vecinos de dos barrios del norte platense, Los Porteños y Las Banderitas, hacen malabares por estos días para resolver sus problemas de movilidad. ¿El motivo? Una vez más se quedaron, al decir vecinal, “aislados”, debido a que el micro 273 interno i dejó entrar a esos barrios por el pésimo estado que presentan las calles.

Esta situación, que les acarrea incontables trastornos, lejos está, como se dijo, de ser una novedad: “Es la quinta vez que pasa lo mismo en los últimos tiempos y nunca le dan una solución definitiva a este problema”, dijo Fernando Arévalo, vecino de la zona.

Quienes viven en los barrios delimitados por las calles 144 a 178 y de 467 a 446 señalan que el único micro que ingresaba a ambos sectores dejó de hacerlo por el estado de las calles “hace exactamente una semana”. Esta situación afecta, de forma directa, a al menos 70 familias.

“Encima -dijo Arévalo- nos deja más retirados que en anteriores ocasiones”, y detalló que si otras veces que ha dejado de pasar el 273 los dejaba a 15 cuadras del corazón del barrio, ahora lo hace a 20.

En rigor, explicaron los vecinos, la calzada tiene un “asfalto viejo” que con el desgaste del paso de los años y la falta de mantenimiento, prácticamente ha desaparecido. Según describieron, las calles más castigadas por la falta de mantenimiento son 154 de 454 a 449, la 449 de 154 a 152 y la 152 de 449 a 446. En diversos tramos el asfalto ha comenzado a desintegrarse, la calzada presenta profundos baches y rajaduras y es muy difícil circular sin romper un vehículo.

“Están destrozadas y a raíz de eso el micro no quiere ingresar”, cuentan.

En esos barrios, habitualmente, el 273 interno “i” hace el siguiente recorrido: llega por 144, entra por 154 y toma por esa vía, luego 449, y después toma 152 hasta 446.

“Lo peor es que no hay vistas de que vayan a resolverlo. No hay máquinas trabajando en el barrio para mejorar los caminos”, afirmó otro vecino.

La problemática se agrava porque, dijeron, no tienen medios de transporte alternativos. “Lo usamos todos los vecinos para cualquier trámite que se tenga que hacer en el Centro o en City Bell, por ejemplo”, dijeron y contaron que hay muchos adultos mayores cerca de la 446 que dependen del servicio.

Resaltaron que son numerosos los trabajadores esenciales (quienes a esta altura de la DISPO pueden utilizar el transporte público) que ya no cuentan con esta alternativa de movilidad.

La frecuencia del micro es otro problema: pasa una vez cada 50 minutos aproximadamente. El viaje hasta el centro platense puede demorarles unos 40 minutos más. Y por dicho recorrido se paga la tarifa más alta, han explicado.

Pese a la consulta realizada, por el momento desde la Comuna no brindaron respuestas sobre este reclamo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE