En la Costa Atlántica los boliches tienen que llevar el baile a la playa

No se permitirán reuniones en locales cerrados. Pero hay acuerdo para que la actividad se desarrolle al aire libre. Puja por los días

Edición Impresa

Los boliches de la Costa tendrán un funcionamiento bien particular durante la temporada de verano. La Provincia, si bien en un principio había resuelto prohibir su actividad, finalmente resolvió autorizar que puedan trabajar en lugares abiertos por lo que quienes quieran ir a bailar deberán hacerlo en la playa.

Si bien aún restan confirmar los alcances del protocolo que regirá la actividad, los dueños de los locales bailables propusieron la alternativa de utilizar los balnearios para poder trabajar. Y en principio, esa opción cuenta con el visto bueno de las autoridades bonaerenses.

Según trascendió, ese esquema terminó siendo aceptado porque buena parte de los dueños de los locales bailables también lo son de balnearios. También, frente a la necesidad de reabrir una actividad que está frenada desde fines de marzo, cuando arrancó la cuarentena.

Si bien restan por definir diversas cuestiones, una de ellas tiene que ver con la frecuencia del funcionamiento de los bailes en los balnearios. Los dueños de los boliches pretenden organizar fiestas todos los días, pero en el gobierno bonaerense preferirían acotar los permisos.

Otra de las cuestiones por resolver tiene que ver con la seguridad de las fiestas, ya que se estima que habrá que redoblarla producto de que se harán en la playa.

Hace algunos días los intendentes de la Costa se reunieron con el ministro de Seguridad Sergio Berni para abordar aspectos del funcionamiento de los boliches.

Allí se convino que la actividad sólo pueda desarrollarse únicamente al aire libre.

La apertura sería a partir del 1° de diciembre, fecha en la que se habilitará el desplazamiento con fines turísticos.

Según trascendió, la mayoría de los boliches se trasladará la playa y reducirán sus capacidades. En principio funcionarán en el mismo horario aunque, como se dijo, ese tema aún está en discusión.

Los dueños de los locales bailables habían planteado la necesidad de trabajar al aire libre ante la imposibilidad de desarrollar la actividad que se encuentra paralizada desde hace casi ocho meses. Y en ese sentido lograron el acuerdo de la Provincia.

Este permiso llega luego de que la Provincia flexibilizara su postura respecto de otras actividades que en principio pensaba vedar para la temporada. Por caso, hubo acuerdo para que funcionen los teatros y hace algunos días se confirmó que, en forma acotada, también podrán hacerlo los camping.

El funcionamiento de los boliches viene generando una fuerte polémica entre los intendentes. Por caso, el jefe comunal de Villa Gesell dijo que no lo permitirá. “Los locales nocturnos, boliches y discotecas no se encuentran autorizados para funcionar esta temporada”, dijo el peronista Gustavo Barrera, quien destacó que los paradores turísticos “tampoco serán habilitados para la nocturnidad”.

En cambio, ya adelantó que habrá permisos el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Por su parte, Berni anunció que “se van a generar espacios para el disfrute de la nocturnidad con controles correspondientes, donde cada municipio tendrá que presentar un plan operativo de trabajo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE