Guzmán afirmó que seguirán achicando la brecha cambiaria

Edición Impresa

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que se trabaja en seguir reduciendo la brecha en el mercado cambiario y construir “un puente de estabilidad”, al tiempo que se elabora un “programa de estabilización macroeconómica plurianual” que se enviará al Congreso de la Nación.

“Ahora estamos construyendo una especie de puente de estabilidad de alrededor de 60 a 90 días, mientras se trabaja en lo que es un programa de estabilización macroeconómica plurianual que se va a enviar al Congreso de la Nación”, dijo Guzmán en declaraciones radiales.

Explicó que en ese programa “se define cómo se van a poner en orden las cuentas de la economía; la parte externa, la acumulación de reservas, la parte fiscal, al mismo tiempo que la economía se va recuperando”.

El Ministro señaló que “en cuanto a las presiones devaluatorias, hoy contamos con los instrumentos para continuar con la política cambiaria que nosotros consideramos sana para la Argentina, que es que el dólar vaya de la mano con la inflación en lo que es el tipo de cambio oficial”.

“En los últimos once días la situación ha mejorado en el frente cambiario, se ha reducido fuertemente la brecha, que era un tema que nos ocupaba”, destacó. Consultado sobre el nivel de reservas del Banco Central, Guzmán explicó: “Hoy tenemos una situación en la que hay superávit comercial robusto; este año va a andar en los 12.000 millones de dólares, no tenemos pagos de deuda externa porque se reestructuró y se despejó muy fuertemente el horizonte financiero en los próximos cinco años”.

Por otra parte, Guzmán afirmó que para el 2020 “el déficit primario, la diferencia entre los ingresos tributarios y los gastos, va a ser menor que el 7 por ciento para este año”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE