La industria subió por primera vez en el año y la construcción cayó menos que otros meses
Edición Impresa | 6 de Noviembre de 2020 | 01:50

Por primera vez en el año la indusria creció. Según cifras oficiales, la producción industrial de septiembre registró un incremento del 3,4 por ciento con relación a igual período de 2019 y logró así la primera suba interanual del 2020.
Según la información divulgada por el Indec, contra agosto, la actividad manufacturera logró también un incremento del 4,3 por ciento en la versión desestacionalizada, según indicó el organismo.
En tanto, la actividad de la construcción registró en septiembre una baja de 3,9 por ciento interanual y un incremento en similar porcentaje respecto a agosto pasado, informó el Indec.
Luego de que se habilitara la actividad en diversos puntos del país, la construcción aumentó durante septiembre 3,9 por ciento en relación a agosto, con lo que logró superar en casi 4 puntos porcentuales el nivel pre-Covid registrado en febrero pasado, cuando el índice marcó una variación positiva de 0,3 por ciento contra enero.
Casi la mitad de los insumos para construir tuvieron una mejora de la demanda. Los ladrillos huecos tuvieron un crecimiento mensual de 24,6 por ciento. Por eso, los precios de estos insumos también comenzó a subir por encima de la inflación. El mes pasado el ladrillo aumentó casi 12 por ciento, cuatro veces más que la inflación. Pero, más allá del precio, el acceso a estos insumos se hizo difícil por los faltantes que hay en los corralones y grandes cadenas gracias a la demanda que provoca la brecha cambiaria en el sector de la construcción.
CAEN MENOS
Por el lado de la actividad industrial, en el acumulado entre enero y septiembre experimentó un retroceso del 10,8 por ciento comparado con el mismo período de 2019. El dato de septiembre refleja cierta recuperación de uno de los motores de la economía, reacción que empezó a sentirse a partir de julio con una fuerte desaceleración en el ritmo de caída.
En agosto pasado ambos indicadores mostraban una desaceleración frente a los meses previos en los que se desató un fuerte rebote tras la cuarentena rígida de fines de marzo y abril.
De esta forma, con la mejora de septiembre, la construcción recortó a una caída acumulada del 28,6 por ciento el comportamiento de los nueve primeros meses del corriente año.
El indicador marcó en el noveno mes del año una desaceleración en el nivel de caída en el cotejo interanual, ya que en agosto la merma fue de -17,7 por ciento.
El retroceso interanual de 3,9 por ciento de septiembre fue el menor desde agosto de 2019, en base a los números informados por el Indec.
En cuanto a los insumos de construcción despachados, crecieron en términos interanuales 6 de los 13 insumos registrados: Ladrillos Huecos (24,3 por ciento), Placas de Yeso (17,2 por ciento), Pinturas para Construcción (14,8 por ciento), Cales (14,6 por ciento), Cemento (10,5 por ciento) y Pisos y revestimientos cerámicos (7,1 por ciento).
De los 7 insumos que aún siguieron en baja, todos desaceleraron la caída interanual respecto del mes anterior. De esta forma, las caídas interanuales registradas en septiembre fueron: Artículos sanitarios de cerámica (-0,8%), Hierro redondo y aceros para la construcción (-7,1%), Asfalto (-22,7%), Mosaicos graníticos y calcáreos (-25%), Yeso (-31,1%), y Hormigón Elaborado (-48,9%).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE