Revés judicial para IOMA en el conflicto con los traumatólogos

Edición Impresa

La Justicia platense hizo lugar a la medida cautelar presentada por los médicos traumatólogos en conflicto con IOMA y ordenó a la obra social provincial permitir que los profesionales que se dieron de baja del padrón puedan prescribir medicamentos, realizar órdenes médicas y de estudios e internar pacientes, entre otras prácticas, y percibir los honorarios correspondientes.

En una sentencia interlocutora, la jueza Silvia Cairo, del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº10, resolvió “hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando al IOMA que en el plazo de tres días de notificada permita a la totalidad de los aquí amparistas recetar, prescribir tratamientos, prótesis, internar pacientes por la obra social, es decir un trato igualitario con idéntica cobertura y contralor de ésta respecto de las prescripciones de sus colegas empadronados, debiendo dentro de igual plazo desplegar la actividad administrativa y la difusión de lo aquí decidido en forma clara a todos los afiliados y prestadores que resulte menester, sin que los médicos demandantes tengan derecho a percibir retribución/honorarios por parte del IOMA”.

“Nos dejan realizar el libre ejercicio de nuestra profesión”, le dijo a EL DIA el secretario general de la Asociación Platense de Ortopedia y Traumatología (APOT), Sebastián Valbuena.

El conflicto surge a partir que 197 médicos traumatólogos se dieron de baja del padrón de IOMA desde el 1º de diciembre en disconformidad con el último acuerdo entre IOMA y la Agremiación Médica Platense “por no incluir el Nomenclador Único de Ortopedia y por haber dado un aumento del 8 por ciento de las prácticas”.

Algunos profesionales resolvieron no continuar empadronados en disconformidad con la medida, mientras según dicen desde la APOT también hubo otros que por presión de las instituciones decidieron continuar, aunque la mayoría respaldó la decisión de darse de baja.

“IOMA dio una normativa basada en una ley en la cual los que se habían dado de baja estaban imposibilitados de realizar órdenes médicas, prescribir medicamentos y estudios, internar pacientes, entre otras actividades”, relató Valbuena, quien además dijo que las “clínicas no nos dejaban internar porque argumentaban que IOMA no lo iba a permitir”.

“Entendíamos que eso violaba nuestro derecho de ejercer libremente nuestra profesión”, agregó.

Ante ese escenario, la APOT recurrió a la Justicia y ayer una medida cautelar salió a favor del reclamo que presentaron y en un plazo no mayor a los tres días desde recibida la notificación IOMA deberá regularizar la situación con los profesionales que se dieron de baja del padrón.

“A partir de ahora el paciente lo único que va a tener que pagar son los honorarios profesionales”, agregó Valbuena respecto del alcance de la medida.

Desde la obra social provincial explicaron que hasta el momento no fueron notificados de esta resolución.

No obstante, trascendió que acatarían lo que disponga la Justicia.

Hasta ahora, el conflicto había generado enormes trastornos a los más de 300 mil afiliados que tiene la obra social en la Región y requerían algún tipo de atención en materia de traumatología, ya que la obra social no estaba cubriendo prestaciones, internaciones o medicamentos si eran recetados por los traumatólgos en conflicto.

Disconformes
En total son 197 médicos traumatólogos se dieron de baja del padrón de IOMA desde el 1º de diciembre en disconformidad con el último acuerdo entre IOMA y la Agremiación Médica Platense. Son la mayoría de los profesionales de esa especialidad en la Región.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE