
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de la polémica por las declaraciones de Putin, dieron luz verde para su aplicación en la población más vulnerable
las primeras dosis de la vacuna rusa ya están en nuestro país / afp
El ministerio de Sanidad de Rusia autorizó ayer la vacunación contra el COVID-19 para los mayores de 60 años con el preparado ruso Sputnik V.
“El Ministerio de Sanidad aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento. Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, dijo el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, a la televisión pública de ese país.
Hasta ahora la vacuna rusa, que empezó a utilizarse masivamente desde el pasado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.
Murashko subrayó que los últimos análisis confirmaron que el uso de Sputnik V no representa ningún riesgo para las personas mayores.
Al respecto, el Fondo de Inversiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó ayer que los ensayos clínicos mostraron una eficacia “mayor del 90 por ciento” en dicho segmento de edad.
El viernes el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, reveló que los especialistas no habían detectado nuevos efectos secundarios en los mayores vacunados con Sputnik V.
LE PUEDE INTERESAR
El “miedo al pinchazo” una fobia que alcanza hasta al 23% de la población
LE PUEDE INTERESAR
El año en que el mundo vivió sin turismo y ahora espera por la normalización
Aunque admitió que los anticuerpos no se producen con la misma facilidad en adultos mayores, bebedores, gente que sufre de estrés y aquellos que consumen antiinflamatorios.
La pasada semana el presidente ruso, Vladímir Putin, había admitido en su rueda de prensa anual que no podía vacunarse, porque su edad, 68 años, no se lo permitía.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, comentó Putin.
Eso despertó suspicacias en algunos países interesados en adquirir la vacuna rusa como en Argentina, el primer país en registrar Sputnik V el 23 de diciembre último, coincidiendo con la llegada de un avión con las primeras dosis.
En las redes sociales muchos rusos se han quejado de que Moscú suministre masivamente la vacuna a otros países antes que a sus propios ciudadanos.
En respuesta, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció que el Gobierno suministrará casi 6,5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos en enero y febrero de 2021.
Respecto de la aplicación de la vacuna a Putin, a partir de esta autorización, se indicó que “lo dará a conocer él mismo”.
La Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según Gintsburg, “permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”.
La autoridad sanitaria de Rusia registró el 11 de agosto la vacuna Sputnik V, que produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante tipo 5.
Se administra dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de 21 días, y hasta ahora estaban autorizados para recibirla en Rusia los trabajadores de salud, comercio, educación, industria, transporte, medios de comunicación y servicios sociales.
Rusia es el cuarto país con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus acumulados -ya superó la barrera de los tres millones-, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, y el noveno con más muertes por la enfermedad, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia sumaba 3.021.964 contagios (29.258 detectados en las últimas 24 horas), de los cuales 541.299 personas tenían la infección activa, 2.426.439 ya se curaron y 54.226 fallecieron (587 en el último día), reportó ayer el centro operativo nacional de lucha contra el coronavirus.
Asimismo, la oficina nacional de protección del consumidor (Rospotrebnadzor) informó que hasta hoy se realizaron más de 88,6 millones de pruebas de COVID-19, incluidas unas 511.000 en las últimas 24 horas, y que más de 654.000 personas permanecían bajo observación médica como sospechosos de haberse contagiado la enfermedad. (EFE y TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí