

la industria del turismo sufrió un desplome por el covid-19/telam
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz y pacífico"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El impacto del Covid-19 fue demoledor. Recién ahora y bajo nuevas pautas, los destinos turísticos encaran el proceso de “resucitación”
la industria del turismo sufrió un desplome por el covid-19/telam
Tras 10 años consecutivos de crecimiento del turismo mundial, esta actividad que aportaba más del 10 por ciento del PBI global se paralizó en 2020 por la pandemia de coronavirus y sufrió pérdidas multimillonarias, lo que demandó una acción combinada de organismos multilaterales, que involucró a Gobiernos y al sector privado, en un proceso de resucitación que ya logró reabrir destinos en 152 países.
Las perspectivas en el comienzo del año indicaban una tendencia ascendente similar a la de 2019, que fue del 4 por ciento y con unos 1.500 millones de llegadas internacionales -según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT)-, pero con la expansión mundial de la Covid-19 pronto esas expectativas comenzaron a corregirse a la baja.
La industria que generaba unos 330 millones de puestos de trabajo y un 25 por ciento de los nuevos empleos, además de aportar el 10,3 por ciento del PBI global, empezó a detenerse y quedó paralizada para fines del primer trimestre, en lo que fue una crisis para el sector superior a la debacle financiera de fines de la década pasada.
Las correcciones mencionadas planteaban tres escenarios en base a sendas fechas de reapertura gradual de las fronteras con caídas interanuales de llegadas de turistas del 58 por ciento al 78 por ciento, de las cuales se cumplió la más pesimista, que proyectaba la relajación de las restricciones de viaje para diciembre (las otras especulaban que ocurriera en julio o septiembre).
El parate no solo implicó que cientos de millones de personas dejaran de viajar por ocio y placer sino que comprometió seriamente las economías de muchos países, en particular los que dependen en gran medida del turismo, con la quiebra de los sistemas hoteleros, aeronáuticos, gastronómicos y de actividades periféricas.
Las pérdidas globales se sintetizan en la baja de 1.100 millones de llegadas internacionales (los 400 millones que cuentan este año corresponden a los primeros tres meses), más de 1,2 billones de dólares menos en ingresos por exportaciones del turismo y unos 120 millones de puestos de trabajo desaparecidos o en riesgo. Para nuestro país, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en ingles), estimó que la industria turística podría alcanzar pérdidas económicas estimadas en US$ 25.600 millones debido a la pandemia del coronavirus este año.
LE PUEDE INTERESAR
Cuidado con las emociones: puede subir más de peso
LE PUEDE INTERESAR
Alemania se adelantó un día y ya empezó a vacunar a su población
Un mes después de la paralización del turismo mundial, la OMT, organismo de Naciones Unidas (ONU) que agrupa fundamentalmente a los gobiernos, comenzó a plantear una salida global para el sector junto al WTTC, que representa al ámbito privado internacional.
En base a indicadores históricos según los cuales después de todas las crisis contemporáneas fue siempre el turismo el primer sector de la economía en recuperarse, trabajaron con la vista puesta en la pospandemia, o en principio en la poscuarentena, y surgió el concepto del “nuevo turismo”, consecuente con la “nueva realidad” planteada a nivel general.
El turismo de naturaleza, la sostenibilidad, la reducción de los viajes masivos y la apertura de nuevos mercados caracterizarán a la etapa venidera, para la cual las empresas y los tour operadores deberán crear productos originales destinados a un turista distinto, cuidadoso de su salud y del ambiente.
Ahora las organizaciones internacionales esperan que con la distribución de vacunas y las nuevas regulaciones turísticas, las pérdidas se reduzcan a 1 billón de dólares al culminar 2020, y que para 2022 se concrete la recuperación y que el impacto económico del turismo en el mundo pueda crecer hasta un 25 por ciento respecto de 2019, el último período prepandémico.
El parate turístico comprometió seriamente las economías de muchos países
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí