Argentina está a precio de ganga en dólares y creen que bajará más

Edición Impresa

Argentina tiene los salarios más bajos de Latinoamérica, medidos en dólares tanto al tipo de cambio oficial como al de contado con liquidación, mientras que los haberes más altos se encuentran en Uruguay seguido por Chile, México y Brasil.

“Esto pareciera que empeorará y Argentina por lo menos por un tiempo seguirá siendo muy barata en dólares”, comentó al respecto Ivana Thornton, Directora de Career de Mercer, quien publicó la Total Remuneration Survey 2020.

Con el fin de referenciar la capacidad de compra de dichos salarios tomamos el índice de costo de vida de las ciudades elaborado por Mercer para expatriados. En función de esto, la mejor relación entre costo de vida y salario se observa en Montevideo, seguido por Santiago. Menos favorable es la relación de salarios y costo de vida que se presenta en Buenos Aires.

Respecto a los incrementos salariales para este año, han estado todos unos décimos por encima de la inflación, excepto Brasil. “Las proyecciones para el año que viene hay que tomarlas con cautela ya que las compañías informan estos datos en función de presupuestos que están revisando periódicamente en función de la evolución del negocio y las previsiones para el año que viene”, comentó Valeria Bohórquez, Líder de Career Products de Mercer para Latinoamérica.

Con relación a la brecha de género en las empresas de Latinoamérica, se observa que la representación femenina subió del 32 por ciento en 2013 al 38 por ciento en 2020. La brecha salarial en 2020 se redujo un 3 por ciento respecto al 2015 en el nivel de profesionales; un 2 por ciento en el nivel de Gerentes y un 6 por ciento en el nivel de Ejecutivos. “Si bien aún existe, se observa como tendencia que la brecha se está cerrando”, expresó Bohórquez.

Asimismo, en Latinoamérica la brecha salarial de género en el nivel de Ejecutivos es del 15 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE