Se cumplen 35 años del juicio histórico a las juntas militares

Edición Impresa

Los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención que declararon durante el juicio a los comandantes de las juntas militares de la última dictadura, aportaron pruebas decisivas para que los magistrados de la Cámara Nacional de Apelaciones condenaran por violaciones a los derechos humanos a varios de los ex comandantes de las Fuerzas Armadas.

A 35 años de ese histórico veredicto, que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1985, Télam reunió los recuerdos de testigos que se animaron a describir ante los jueces los padecimientos que sufrieron en las catacumbas del terrorismo de Estado.

El juicio de la Causa 13 comenzó el 22 de abril de 1985, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín llevaba menos de años, con una democracia aún no consolidada y con presiones de los sectores castrenses.

En el banquillo de los acusados estuvieron Jorge Rafael Videla, Orlando Ramón Agosti, Emilio Eduardo Massera, Roberto Eduardo Viola, Omar Graffigna, Armando Lambruschini, Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Anaya, integrantes de las Juntas militares que gobernaron Argentina entre marzo de 1976 y junio de 1982. El tribunal fue la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, compuesta por los jueces Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés J. D’Alessio, y Julio César Strassera como fiscal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE