Kicillof se sumó a la polémica: “En la Argentina si hay presos políticos y se usa a la Justicia”
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2020 | 04:57

“Si hay políticos presos y se usa la Justicia para ponerlos presos, lo correcto es llamarlos presos políticos. Políticos presos con prisiones preventivas, arrepentidos truchos”, aseguró el gobernador bonaerense Axel Kicillof y se sumó la polémica interna que se desató en el oficialismo desde que el presidente Alberto Fernández dijo que hay “presos arbitrarios” pero no “presos políticos”.
La controversia resurgió días atrás cuando el jefe de Gabinete salió a respaldar la postura de Alberto Fernández: “En Argentina no hay presos políticos”, ratificó. En ese sentido consideró que hay gente detenida “injustamente” pero que para eso, debía actuar la Justicia.
Lo apoyó el canciller Felipe Solá.
Sin embargo, un día después, el viernes, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, que fue abogada defensora de Milagro Sala, la dirigente piquetera jujeña que permanece bajo arresto domiciliario desde hace un año, lo contradijo: “No tengo dudas que es una presa política”.
Mientras, el ex ministro Julio De Vido -con arresto domiciliario- lanzó también fuertes críticas contra el jefe de Gabinete Cafiero y el canciller Solá.
El gobernador bonaerense, en línea con la vicepresidenta Cristina Kirchner, insistió en que hace tiempo que el país se instauró el lawfare y que el kirchnerismo fue víctima de una persecución judicial.
Kicillof, en una entrevista publicada ayer por el diario Perfil, fue más allá: “La persecución judicial es un arma política detestable”, aseguró y agregó: “Soy víctima de esa persecución. Lo sufrí en carne propia y no soy mártir porque nunca lo dije. Lo que digo es que había jueces que te ponían en la mira y armaban todo. Avanzaban hasta que terminabas en un juicio oral por un delito que nadie sabe ni qué cazzo (sic) es”.
también Carlotto
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, también dio su opinión sobre los “presos políticos” que divide a oficialismo.
La dirigente platense recordó que Alberto Fernández les pidió a los referentes de organismos de derechos humanos que no hablen de “presos políticos”, durante una reunión que se realizó el mes pasado en la Casa Rosada.
“Alberto nos pidió que no digamos que su gobierno tiene presos políticos porque los presos políticos ya están en libertad y solo quedan los que están siendo juzgados. Creo que no quiere entrometer su gestión ejecutiva con el Poder Judicial porque a estas personas se les está realizando un juicio”, aseguró ayer en una entrevista con una radio porteña.
De todos modos, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo remarcó que “hay voces más sabias que dicen que sí hay presos políticos”. Y mencionó la situación de Amado Boudou y Milagro Sala.
“Milagro está presa porque al gobernador de Jujuy (por Gerardo Morales) se le ocurre tenerla presa”, advirtió.
Otra voz en la Rosada
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó ayer que “el Gobierno fijó una posición” sobre las detenciones arbitrarias a la que aseguró adscribir”, y estimó que “puede haber matices”, porque “cada caso tiene su particularidad”. Así también contradijo al kirchnerismo más puro sobre los que ellos llaman “presos políticos”.
“Son matices, formas de ver, cada caso tiene su particularidad. El Gobierno fijó una posición y lo demás es ir viendo en cada caso de qué se trata y cuáles son las características de cada uno de los procesos”, sostuvo Katopodis en declaraciones radiales. “Yo adscribo a esa posición”, manifestó con contudencia respecto de la posición del gobierno de Alberto Fernández.
Desde la vereda del kirchnerismo se sumó la abogada Graciana Peñafort, actual funcionaria del Senado -designada por Cristina- y que supo defender en distintas causas a Amado Boudou. En el portal del periodista Horacio Verbitsky, donde justificó “por qué es posible disentir con Cafiero y entender a su jefe el Presidente” aunque pidió que actúe la Justicia.
Mientras, la semana pasada hubo otra movilización a Comodoro Py para pedir la liberación de los “presos políticos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE