
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En junio, el monto pasaría a $31.058. Además, se propuso elevar el básico y el compromiso de reabrir la negociación en junio
En la cuenta regresiva para el comienzo de clases, el Gobierno bonaerense concretó ayer su oferta salarial a los gremios docentes: una suba del salario inicial del 8,9 por ciento para marzo y que en junio totalizaría el 16,6 por ciento sobre la suma actual, hoy en 26.623 pesos. De ese modo, el mes que viene un maestro de grado sin antigüedad cobraría 29.000 pesos -de bolsillo- y en junio, 31.058 pesos.
Con esta mejora, sobre la que hoy responderá el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb), un maestro con máxima antigüedad (24 años) que hoy percibe 35.960 pesos, pasaría a cobrar 39.117 pesos en marzo y 42.003 pesos en junio.
En la reunión paritaria realizada en la sede del Ministerio de Trabajo, la Provincia se comprometió además a reabrir la paritaria en junio, “con el objetivo de que el salario docente no pierda poder adquisitivo”, uno de los reclamos que los maestros habían manifestado en la víspera, cuando rechazaron por “insuficiente” lo ofrecido en comisión técnica salarial. También, se atendió una insistente inquietud del sector, como es un aumento del salario básico, que hoy está en 11.821 pesos. En marzo pasaría a los 12.767 pesos y en junio, a los 13.772 pesos.
Tras el encuentro, los gremios que integran el Fudb -Suteba, Feb, Udocba, Amet y Sadop- coincidieron en supeditar la oferta provincial a consideración de las bases. “Serán los docentes quienes finalmente decidirán si el lunes comienzan las clases o no”, aseguró Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), que hoy se reunirá en congreso.
Petrocini, que remarcó que la propuesta “no fue aceptada ni rechazada”, destacó tres puntos del ofrecimiento bonaerense: “La recomposición del básico, cifras remunerativas y el compromiso de mantener la paritaria abierta, con la garantía de que los docentes no vamos a perder contra la inflación. Es una propuesta que no achata la pirámide salarial, respeta la carrera docente y llega a los jubilados, aunque no es de una conformidad total. Para eso falta mucho”.
El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, evitó hacer una valoración sobre la oferta provincial. Como Petrocini, dijo que esa valoración “la harán los docentes; ellos, en asamblea, resolverán si empieza el ciclo lectivo o no”, mientras advirtió que “este es un primer paso; no es el aumento salarial que todo el mundo espera, pero en el marco de la restricción presupuestaria que atraviesa la Provincia se tuvo en cuenta ir por arriba de la inflación y la calidad del salario desde el básico”.
LE PUEDE INTERESAR
Quejas vecinales y alerta por los basurales crónicos en diferentes barrios de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Lomos de burro en La Plata: la muerte de Braian Toledo reavivó el debate
En cambio, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, fue el único en anticipar su rechazo, aunque descartó medidas de fuerza que impidan la vuelta al colegio el próximo lunes. “Había mucha expectativa, pensábamos que con este Gobierno íbamos a recuperar salario, pero la oferta nos pareció muy exigua”, dijo el dirigente gremial, que también adelantó que consultará a sus bases y garantizó que “las clases van a empezar; todos los gobiernos tuvieron esa posibilidad al inicio de su gestión”.
La última vez que las clases comenzaron en la fecha prevista fue hace cuatro años, en 2016. De allí en más, cada regreso a las aulas estuvo marcado por una elevada conflictividad entre los sindicatos y el Gobierno de María Eugenia Vidal. Como se dijo, la suerte del primer ciclo lectivo bajo la gestión de Axel Kicillof se conocerá hoy, cuando los maestros respondan si aceptan o rechazan la oferta salarial.
Cabe remarcar que la paritaria provincial tuvo lugar tras el acuerdo alcanzado en su homóloga nacional, donde, entre otras cuestiones, se suscribió el pago de cuatro sumas fijas no remunerativas de 1.210 pesos, que se cobrarán en marzo, abril, mayo y junio. En total, 4.840 pesos que también recibirán los docentes bonaerenses.
representantes de los gremios docentes, ayer, en el ministerio de trabajo provincial / min. de trabajo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí