Alacranes meten miedo en distintos barrios y aconsejan tomar recaudos

Ahora encontraron uno venenoso en la zona de 140 y 57, donde ya se habían dado otros hallazgos. Inquietud vecinal

Edición Impresa

La aparición de alacranes o escorpiones, como ocurrió ayer en Los Hornos, preocupa a muchos vecinos de la Región, debido a lo peligroso que puede ser el ataque de esos arácnidos.

Como ya se informó, a esos animales suele vérselos por la madrugada y así le ocurrió a un vecino que vive en 140 y 57 en Los Hornos.

“Lo encontré a las 2 de la mañana de este viernes en el interior de mi casa. Se trata de Tityus trivittatus, una especie que puede ser mortal”, dijo.

El vecino que se sorprendió con la presencia del arácnido alertó que “los padres deben saber que si un chico sufre una picadura de este tipo de alacrán debe llevarlo inmediatamente al hospital de Niños para la aplicación del antídoto”.

El Tityus trivittatus es una especie del género de escorpiones Tityus, perteneciente a la familia Buthidae.

Ese animal habita en regiones subtropicales y templadas de América del Sur, incluso en las grandes ciudades. Los especialistas advierten que su ataque puede resultar muy peligroso para los seres humanos si no se actúa a tiempo.

En ese contexto, hay que consultar de inmediato al médico.

En los últimos meses aparecieron escorpiones en 8, entre 58 y 59; 132 y 56 y diagonal 73 y 28, entre otros lugares.

RECOMENDACIONES

En el comienzo del verano, desde la Dirección de Zoonosis de la Comuna se informó que los escorpiones y alacranes son arácnidos de hábitos nocturnos que aparecen en épocas de calor y que, durante el día, se pueden ocultar debajo de piedras, troncos y cuevas que ellos mismos realizan.

En ese sentido, y con el objetivo de extremar las medidas para prevenir picaduras, el Secretario de Salud del Municipio, Enrique Rifourcat, señaló: “Hay que profundizar la higiene en el interior y exterior de las viviendas, separar las camas de la pared, sacudir la ropa, evitar andar descalzo y combatir insectos que son alimento para los alacranes”.

Asimismo, el funcionario señaló la importancia de “distinguir a aquellos alacranes inofensivos, que son de color oscuro y tienen pinzas redondas y grandes, del alacrán peligroso, que es de color castaño rojizo y tiene pinzas delgadas y finas”.

Con respecto a posibles picaduras, Rifourcat detalló: “Ante la picadura de un alacrán, se debe lavar con agua y jabón la zona afectada, colocar hielo y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano”.

Además se enfatizó que si la víctima es un niño, se debe acudir de manera urgente al Servicio de Toxicología del Hospital de Niños ‘Sor María Ludovica’, ubicado en calle 14 e/ 65 y 66”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE