
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio oficial sobre niños de poblaciones en riesgo que asistieron a escuelas de verano en enero muestra que el exceso de harinas e hidratos de carbono es tan característico en sus dietas como la falta de nutrientes
merienda para chicos con problemas de nutrición en la sede de conin ringuelet, esta semana/demian alday
“La mitad de los chicos del barrio no desayuna. Las familias consumen cada vez menos carne y menos verduras. Los cortes de carne vacuna más populares se reemplazaron en los últimos años por alitas de pollo. Y las verduras que más se comen son las de estación, que no son tan caras”, dice la asistente social Silvia Valenzuela desde el Centro Conin de Ringuelet, donde se asiste a familias de chicos menores de cinco años que presentan problemas de nutrición. Valenzuela, que coordina interinamente ese espacio en el verano, está durante el año al frente del Centro Conin de Los Hornos, barrio donde la situación es similar y la dieta de las familias vulnerables se caracteriza por un alto contenido de harinas y carbohidratos y una baja presencia de micronutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. El resultado son los frecuentes problemas de nutrición de chicos y adolescentes, entre los que sobrepeso y obesidad encabezan la lista.
En los últimos días, un estudio oficial realizado por el Ministerio de Salud, el de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación en escuelas de verano de cuatro distritos considerados vulnerables (entre ellos, Berisso y Ensenada) arrojó un resultado alarmante: 44% de los niños niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años evaluados para el trabajo presentaban malnutrición. La mayoría, sobrepeso y obesidad asociados a una alta ingesta de harinas y carbohidratos y a un bajo consumo de proteínas.
El estudio fue realizado durante el mes de enero en 26 escuelas de verano ubicadas en Lomas de Zamora, Florencio Varela, Ensenada y Berisso y se examinó en total a 728 chicos.
Además de controles de peso y talla, se realizó una revisión de la salud bucal y se detectó que el 82% de los niños y niñas tenía caries, dato que también se atribuyó a la mala alimentación. Todos los chicos diagnosticados fueron derivados al sistema de salud local para su tratamiento y seguimiento.
La directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López, indicó en diálogo con este diario que la mayoría de los casos de malnutrición diagnosticados correspondieron a cuadros de sobrepeso u obesidad derivados del excesivo consumo de harinas y carbohidratos y a la escasa ingesta de proteínas y otros nutrientes. Proporcionalmente, fueron menos los casos de bajo peso.
Para Noelia López, este es un rasgo característico de la malnutrición en la actualidad y su principal causa es las dificultad para el acceso al alimento.
LE PUEDE INTERESAR
Ahogados por el autoplan: el drama de los que apostaron al ahorro previo
“En la dieta de los barrios vulnerables se ve mucha comida de olla, muchos guisos que permiten alimentar a varios con una sola comida, mucho hidrato de carbono. Al mismo tiempo, se consumen menos proteínas de las que se necesitan. Los chicos no consumen verduras ni carne, porque son caras. En algunas casas se rebaja la leche con agua o se reemplaza por otra infusión, como el mate cocido. El mayor problema es el acceso al alimento de calidad: no acceden porque no lo pueden comprar. En lugar de eso, se consumen comidas que llenan pero no alimentan”, explicó la funcionaria, quien destacó la necesidad de una política integral que incluya el compromiso del estado, los productores y los protagonistas de la cadena de comercialización.
Según se detalló, el trabajo constituyó una estrategia piloto de abordaje integral de la salud: “los resultados relevados permiten hacer un seguimiento y acompañamiento conjunto de cada caso y, por otro lado, confirman la necesidad de generar estrategias de restitución de derechos ya que el 44% de los niños, niñas y adolescentes presentaron problemas de malnutrición, y es nuestra responsabilidad generar políticas que reviertan esta situación”, dijo López, quien agregó que “los equipos técnicos trabajan en la elaboración de un informe detallado del diagnóstico sanitario realizado durante este mes que constituye el puntapié inicial para la planificación de políticas públicas específicas”.
El reclamo de respuestas integrales para un drama que, a juicio de quienes trabajan en la problemática de la alimentación en la infancia, creció en los últimos años, se repite también en las ONGs que se desempeñan en los barrios vulnerables.
Silvia Valenzuela, desde el centro Conin de Ringuelet, dice que se necesita ese tipo de respuesta un m porque en el problema de la malnutrición se cruza la dificultad para acceder al alimento de familias sin recursos y cuestiones culturales, como un deficiente acceso a la información en los hogares sobre temas de alimentación.
Para Valenzuela, “se necesitan talleres de cocina y de nutrición en los barrios donde la falta de recursos materiales de las familias, de información sobre cuestiones nutricionales y de servicios de infraestructura contribuyen a favorecer la malnutrición”.
La falta de servicios básicos de infraestructura, típica de muchos barios vulnerables, también incide en una mala nutrición: “Hay familias que prefieren cocinar una hamburguesa a un pedazo de carne, porque la cocción es más rápida y se gasta menos gas. La falta de agua también incide, porque favorece las enfermedades y las diarreas, que sumadas a la mala alimentación pueden redundar en cuadros de desnutrición”, sostiene la coordinadora del centro Conin de Los Hornos donde, como en el Centro de Ringuelet, se buscan voluntarios para trabajar con las familias en programa.
La preocupación por la alimentación de los chicos es mayor en esa etapa de la vida que va del nacimiento a los cinco años: “si en ese lapso no tienen una buena nutrición, eso va a repercutir en la edad escolar y va a favorecer la aparición posterior de sobrepeso y obesidad”. sostiene Valenzuela.
Los expertos piden respuestas integrales y el compromiso de todos los sectores
merienda para chicos con problemas de nutrición en la sede de conin ringuelet, esta semana/demian alday
“Se necesita una respuesta integral que permita el acceso al alimento de calidad, pero también a la infomacion nutricional que hoy muchas familias no tienen”. Silvia Valenzuela - Coordinadora del centro Conin de Los Hornos
“En los relevamientos que hicimos en asentamientos de la periferia de La Plata registramos muchos problemas de malnutrición: hogares donde la comida llena, pero no alimenta". Rodrigo Martín - Director del Observatorio Socioeconómico de la UCALP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí