
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Meteorológica Mundial precisó que es una de las regiones del planeta que se está calentando más rápido
las temperaturas registradas en la antártida transformaron esta semana el paisaje blanco habitual /web
Luego de que la ola de calor que viene azotando a los argentinos se sintiera hasta en la Antártida, donde el termómetro de la Base Antártica Esperanza marcó 18 grados el jueves pasado, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destacó ayer que verificar los altos registros de temperatura en esa región “ayudan a construir un escenario del tiempo y el clima en una de las últimas fronteras de la Tierra”, y advirtió con preocupación que las temperaturas en el continente blanco vienen aumentando en los últimos cincuenta años más que en ningún otro lugar del planeta.
En la Base Marambio, vale recordar, también se verificó la temperatura más alta para febrero desde 1971, cuando se comenzó a medir, con 14.1 grados centígrados, que superó los 13,8 grados del 24 de febrero de 2013. Sin embargo, la OMM afirmó que debe “verificar si se trata de un nuevo récord para el continente antártico”.
El organismo internacional especificó que, para ellos, “el récord de la región antártica, es decir, en toda el área al sur de los 60 grados de latitud sur, es de 19,8 grados centígrados y se tomó en la Isla Signy, en enero de 1982”.
Y recordó que “durante los últimos 50 años, la península Antártica (el extremo noroeste cerca de Sudamérica) es una de las regiones del planeta que se está calentando más rápido, con un aumento de casi 3 grados centígrados provocando que la cantidad de hielo derretido se multiplicara por seis entre 1979 y 2017”.
“La comprobación de este registro en la Antártida es importante ya que ayuda a construir un escenario del tiempo y el clima en una de las últimas fronteras de la Tierra, y que -al igual que el Ártico- está escasamente estudiada en cuanto a observaciones y pronósticos meteorológicos”, afirmó la organización.
El pasado 30 de enero también se dio a conocer que, por primera vez, se registró la presencia de agua tibia en un punto vital debajo del glaciar Thwaites en la Antártida, particularmente sensible a los cambios climáticos y oceánicos. Las aguas registraron más de dos grados por encima del punto de congelación debajo del glaciar Thwaites, del tamaño de Gran Bretaña, y que forma parte de la capa de hielo antártica occidental.
LE PUEDE INTERESAR
Por el coronavirus ya suman más de 700 los muertos y cerca de 35 mil los infectados
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que un submarino británico chocó al Titanic y que EE.UU. lo ocultó
“Las aguas cálidas en esta parte del mundo deberían servirnos como una advertencia sobre los posibles cambios terribles en el planeta provocados por el cambio climático”, explicó David Holland, director del Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales de la New York University.
“Si estas aguas están causando el derretimiento de los glaciares en la Antártida, los cambios en el nivel del mar se sentirán en las partes más habitadas del mundo”, advirtió.
La supuesta desaparición del glaciar Thwaites puede tener un impacto significativo a nivel mundial porque drenaría una masa aproximadamente del tamaño de Gran Bretaña y estimaron que puede presentar el 4% del aumento global del nivel del mar. Puesto en mediciones concretas, algunos científicos creen este colapso puede elevar el nivel del mar en casi un metro.
“El hecho de que nuestro equipo haya registrado agua tibia en una sección de la zona de puesta a tierra de Thwaites, donde hemos sabido que el glaciar se está derritiendo, sugiere que podría estar experimentando un retroceso imparable que tiene enormes implicancias para el aumento global del nivel del mar”, señaló. Holland.
La Organización Meteorológica Mundial, por último, alertó que durante el pasado medio siglo cerca del 87% de los glaciares de la costa oeste de la península Antártica retrocedieron, “la mayoría mediante un proceso acelerado en los últimos 12 años”.
A modo de ejemplo, destacó que las imágenes satelitales demuestran que las dos grietas del glaciar Isla Pine, vistas por primera vez a principios de 2019, crecieron rápidamente en los últimos días hasta alcanzar aproximadamente una extensión de 20 km de longitud.
Este glaciar, hay que decir, está considerado como una de las principales arterias de hielo de la Antártida Occidental.
El 87 por ciento de los glaciares de la costa oeste de la península Antártica retrocedieron
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí