
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Berisso, uno de los distritos donde se hizo el estudio, este año se duplicaron las sedes y creció el número de anotados
para el estudio se evaluó a 728 chicos/ministerio de salud
En Berisso, uno de los distritos donde se realizó el estudio que reveló que el 44% de los chicos y adolescentes bonaerenses están mal nutridos, la demanda sobre las escuelas abiertas de verano creció considerablemente en el último año, según indicó a este diario Cristian Ojeda, coordinador de ese programa en esa ciudad: si en 2019 habían sido tres las sedes, este año fueron seis, una de ellas con doble turno. Y en todas, la demanda de chicos fue más alta que el año anterior, llegando a duplicarse en algunos casos.
Asi lo indicó Ojeda, quien agregó que en ese progrma, además de la propuesta pedagógica, con un perfil más creativo que el característico del ciclo lectivo, “la comida tiene un papel central”.
“Este año, en las escuelas que funcionaron de mañana se reforzó el desayuno y a eso se le sumó el almuerzo, indicó Ojeda, quien destaca que en Berisso el estudio se realizó con chicos de las escuelas de verano que funcionaron en la primaria 4 del barrio Obrero de Berisso, la 14 del barrio El Cármen y la 23 de Los Talas.
Según indicó el coordinador, el perfil de los barrios en los que se desarrolló el estudio se caracteriza por una alta vulnerabilidad social, con familias numerosas con ingresos inestables procedentes muchas veces de trabajos informales y changas y algunos hogares a cargo de padres desocupados.
En ese marco “muchos de los chicos que se acercan a la escuela de verano no participan del año escolar. Hay alguos que son primos u otros familiares de los alumnos habituales. Otros vienen porque, ante la imposibilidad de irse de vacaciones por cuestiones económicas, encuentran en la propuesta una actividad para hacer durante el receso. Incluso, hay algunos casos en que las escuelas tienen convenios con otras entidades, como sindicatos y cuentan con pileta”.
Ojeda cuenta que, del diálogo con profesores surge que hay algunos datos que hablan de un agravamiento de la situación nutricional de los chicos.
LE PUEDE INTERESAR
La malnutrición y su impacto
LE PUEDE INTERESAR
“Hay muchos hogares donde se sacia el hambre pero no se nutre”
“Uno de esos indicadores es el del chico que pide repetir su plato en el almuerzo, que siempre que los recursos lo permitan en la escuela de verano es posible”, dice Ojeda.
Si bien las escuelas abiertas de verano pueden recibir chicos de hasta 16 años, en las de Berisso, la mayoría tenía hasta 14, según indicó el coordinador consultado.
Con relación a la situación de los barrios y las familias, consignó que “la mayoría son chicos de barrios vuilnerables, de estratos socioeconómicos bajos, que no pueden irse de vacaciones ni concurrir a un club en el verano y que, en líneas generales no comen bien todos los días”.
Los responsables del estudio indicaron que el monitoreo realizado en las escuelas permitirá aportar datos para orientar políticas públicas para mejorar la alimentación de los chicos.
Con el fin de las escuelas de verano -que terminaron con el mes de enero- los chicos en los que se detectó malnutrición fueron derivados a centros de salud desde donde se va a hacer un seguimiento de sus problemas.
Según Ojeda, “hace mucho que no se hacía un test de este tipo a los chicos “.
Las jornadas de salud en espacios donde se desarrollaba el programa de actividades creativas y pedagógicas Escuelas Abiertas de Verano fueron puestas en marcha por el gobierno bonaerense a mediados de enero, con controles de talla, peso, salud bucal y nutricional.
Las Escuelas Abiertas en Verano funcionaron hasta el 31 de enero, por la mañana y por la tarde, en turnos de tres horas, en distintas sedes como Centros de Educación Física, Centros de Educación Complementaria, Escuelas de Educación Estética, Escuelas de Educación Especial, Jardines de Infantes, Escuelas de Educación Primaria y de Secundaria, Sociedades de Fomento y predios municipales.
Unos 200 mil chicos y jóvenes, de entre 3 a 17 años, participaron este año del programa en toda la Provincia, donde pudieron desarrollar distintas actividades pedagógicas, recreativas, artísticas, deportivas y acuáticas en más de 2000 sedes en todo el territorio bonaerense.
Del programa, que cumple 20 años participaron también 6.700 docentes y además profesionales de la salud para la realización de acciones de promoción, prevención y asistencia de la salud bucodental, control de peso y estatura, y equipos de nutricionistas para brindar una alimentación de calidad nutricional.
El perfil de los barrios donde se hizo el estudio se caracteriza por una alta vulnerabilidad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí