Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La experiencia en la región

Más demanda en las escuelas de verano, donde la comida tiene un papel central

En Berisso, uno de los distritos donde se hizo el estudio, este año se duplicaron las sedes y creció el número de anotados

Más demanda en las escuelas de verano, donde la comida tiene un papel central

para el estudio se evaluó a 728 chicos/ministerio de salud

9 de Febrero de 2020 | 06:02
Edición impresa

En Berisso, uno de los distritos donde se realizó el estudio que reveló que el 44% de los chicos y adolescentes bonaerenses están mal nutridos, la demanda sobre las escuelas abiertas de verano creció considerablemente en el último año, según indicó a este diario Cristian Ojeda, coordinador de ese programa en esa ciudad: si en 2019 habían sido tres las sedes, este año fueron seis, una de ellas con doble turno. Y en todas, la demanda de chicos fue más alta que el año anterior, llegando a duplicarse en algunos casos.

Asi lo indicó Ojeda, quien agregó que en ese progrma, además de la propuesta pedagógica, con un perfil más creativo que el característico del ciclo lectivo, “la comida tiene un papel central”.

“Este año, en las escuelas que funcionaron de mañana se reforzó el desayuno y a eso se le sumó el almuerzo, indicó Ojeda, quien destaca que en Berisso el estudio se realizó con chicos de las escuelas de verano que funcionaron en la primaria 4 del barrio Obrero de Berisso, la 14 del barrio El Cármen y la 23 de Los Talas.

Según indicó el coordinador, el perfil de los barrios en los que se desarrolló el estudio se caracteriza por una alta vulnerabilidad social, con familias numerosas con ingresos inestables procedentes muchas veces de trabajos informales y changas y algunos hogares a cargo de padres desocupados.

En ese marco “muchos de los chicos que se acercan a la escuela de verano no participan del año escolar. Hay alguos que son primos u otros familiares de los alumnos habituales. Otros vienen porque, ante la imposibilidad de irse de vacaciones por cuestiones económicas, encuentran en la propuesta una actividad para hacer durante el receso. Incluso, hay algunos casos en que las escuelas tienen convenios con otras entidades, como sindicatos y cuentan con pileta”.

Ojeda cuenta que, del diálogo con profesores surge que hay algunos datos que hablan de un agravamiento de la situación nutricional de los chicos.

“Uno de esos indicadores es el del chico que pide repetir su plato en el almuerzo, que siempre que los recursos lo permitan en la escuela de verano es posible”, dice Ojeda.

Si bien las escuelas abiertas de verano pueden recibir chicos de hasta 16 años, en las de Berisso, la mayoría tenía hasta 14, según indicó el coordinador consultado.

Con relación a la situación de los barrios y las familias, consignó que “la mayoría son chicos de barrios vuilnerables, de estratos socioeconómicos bajos, que no pueden irse de vacaciones ni concurrir a un club en el verano y que, en líneas generales no comen bien todos los días”.

Los responsables del estudio indicaron que el monitoreo realizado en las escuelas permitirá aportar datos para orientar políticas públicas para mejorar la alimentación de los chicos.

Con el fin de las escuelas de verano -que terminaron con el mes de enero- los chicos en los que se detectó malnutrición fueron derivados a centros de salud desde donde se va a hacer un seguimiento de sus problemas.

Según Ojeda, “hace mucho que no se hacía un test de este tipo a los chicos “.

Las jornadas de salud en espacios donde se desarrollaba el programa de actividades creativas y pedagógicas Escuelas Abiertas de Verano fueron puestas en marcha por el gobierno bonaerense a mediados de enero, con controles de talla, peso, salud bucal y nutricional.

Las Escuelas Abiertas en Verano funcionaron hasta el 31 de enero, por la mañana y por la tarde, en turnos de tres horas, en distintas sedes como Centros de Educación Física, Centros de Educación Complementaria, Escuelas de Educación Estética, Escuelas de Educación Especial, Jardines de Infantes, Escuelas de Educación Primaria y de Secundaria, Sociedades de Fomento y predios municipales.

Unos 200 mil chicos y jóvenes, de entre 3 a 17 años, participaron este año del programa en toda la Provincia, donde pudieron desarrollar distintas actividades pedagógicas, recreativas, artísticas, deportivas y acuáticas en más de 2000 sedes en todo el territorio bonaerense.

Del programa, que cumple 20 años participaron también 6.700 docentes y además profesionales de la salud para la realización de acciones de promoción, prevención y asistencia de la salud bucodental, control de peso y estatura, y equipos de nutricionistas para brindar una alimentación de calidad nutricional.

El perfil de los barrios donde se hizo el estudio se caracteriza por una alta vulnerabilidad

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla