Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TENDENCIAS

El show es más fuerte: el Indio Solari también se vuelve holograma

El ex Redonditos es el último artista en subir al escenario de forma virtual, después de Whitney Houston, Callas y Elvis. Los fans enloquecen y algunos aplauden los homenajes, pero otros lo ven como algo tenebroso...

10 de Marzo de 2020 | 06:02
Edición impresa

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado tocaban ante una multitud ricotera en el Estadio Malvinas Argentinas cuando de repente, tras los primeros acordes de “Pinturas de guerra”, apareció la voz del Indio Solari. Y luego, su figura, luminosa, algo traslúcida. ¿Había emergido de su morada el ex líder de los Redonditos de Ricota para sorprender a sus fieles? Así lo creyeron varios, que estallaron de histeria en aquel recinto hasta que se dieron cuenta que la voz de los Redondos estaba allí presente gracias a la magia de los hologramas.

Una tecnología que se ha puesto de moda, con artistas ya fallecidos como Whitney Houston, Elvis Presley o Michael Jackson brindando giras por todo el mundo. El caso de Solari es distinto: el artista todavía vive y amaga con volver a los escenarios a pesar de su lucha contra el Parkinson, pero entre su salud y los incidentes en la última “misa”, hasta aquí todo ha quedado en intenciones. Mientras tanto, Solari dio a su banda, los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la bendición para salir a tocar (se presentarán a fin de mes en Rosario, donde ahora querrán ver a este Indio virtual, y se espera el anuncio de varias fechas más), y los Fundamentalistas han tenido gran éxito en su repaso de los himnos ricoteros y de la carrera solista del Indio. Ahora, además, sumaron la mítica voz de Solari, y su presencia virtual, al asunto: es la primera experiencia en nuestro país con un artista local, y la primera vez que se hace con un músico que está vivo.

La del Indio es la primera experiencia en nuestro país, con un artista local y con un músico vivo

 

Y aunque la ilusión duró apenas unos segundos, la imagen realista, lograda a través de un moderno sistema lumínico, resultó mucho más efectiva y causó un impacto mayor que la presencia a través de una pantalla de video, como había ocurrido en las anteriores presentaciones del grupo. La modalidad del video no fue abandonada del todo, debido a que antes de la irrupción del holograma en el escenario, hubo una proyección del artista cantando “Susanita”, un clásico de Los Redondos, una estrategia que también se encuentra en expansión en el mundo de la música: sin ir más lejos, cuando Soda Stereo llegue a Buenos Aires el 21 y 22 de marzo, llegará con Gustavo Cerati en forma virtual, proyectado en las pantallas, al igual que varios de los “invitados” a la gira reunión del combo, como Chris Martin.

El holograma, claro, es un paso más allá: la presencia tridimensional de artistas ausentes por fuerza mayor es mucho más poderosa que su proyección en una pantalla. Por un lado, porque estamos más acostumbrados a ese renacimiento bidimensional (¿cuántas veces por día miramos un video o un show de un artista fallecido en nuestros celulares?), pero para nada a la presencia tridimensional de lo que no está; y por otro, porque la presencia de estos artistas en forma de hologramas permite recuperar los espectáculos que brindaban sobre el escenario, sus pasos de baile, su histrionismo, sus arengas, sus corridas de un lado a otro, una interacción mucho más intensa con los espectadores y también una pieza de museo que permite a quienes no vieron a los grandes de la historia, tener una experiencia cercana a la real. Se trata de la oportunidad de revivir a uno de los mejores artistas del siglo XX abarcando desde su diverso repertorio hasta su lenguaje gestual y su complicada relación con su audiencia.

EXPERIENCIAS

Gracias a este recurso los espectadores pudieron volver a disfrutar de voces legendarias, como los mencionados Houston y Jackson, y también a la eterna Maria Callas o Roy Orbison, en extravagantes espectáculos con tecnología láser y con orquestas en directo.

Espectáculos donde los cantantes interactúan tanto con los músicos en el escenario como con el público, en unos espectáculos que explotan el potencial de los hologramas y el interés por la realidad virtual para crear “una experiencia ultrarrealista donde la fantasía se vuelve realidad”, precisa Base, una de las empresas que se encuentra desarrollando la tecnología y paseándola por el mundo.

En el caso de “Callas in Concert”, que debutó hace un par de años en Tokio. “El espectáculo atrajo a generaciones de público que nunca vieron a Callas (1923-1977) y que solo conocen su fama, así como a los amantes de la ópera que están muy familiarizados con su trabajo, sus grabaciones y su compleja vida”, dijo el director del espectáculo, Stephen Wadsworth. El primero en llegar a Argentina fue “Elvis, live in concert”, espectáculo presentado por su hija Priscilla en 2018 y que mostraba imágenes del Rey proyectadas en pantalla, pero el ídolo popular podría volver holograma además como parte de un acuerdo entre Elvis Presley Enterprises y el Core Digital Domain Media Group, que planea resucitarlo también para llevarlo al cine: hasta aquí, las experiencias con recreaciones de actores muertos se han hecho a través de la animación por computadoras en la posproducción, pero la tecnología de hologramas se tiene fe para también introducirse en este área, ya que permitiría a los actores interactuar con esa entidad virtual en tiempo real, dando mayor brillo a sus actuaciones.

La gira íntima “era algo que Whitney quería hacer, me emociona verlo”

 

LA GIRA DE WHITNEY

Ahora, quien está de gira en forma de holograma a ocho años de su muerte es Whitney Houston, dando vueltas por una Europa jaqueada por el coronavirus con su “An Evening With Whitney”, un concierto en formato íntimo que según su propia representante, la artista quiso llevar de gira antes de su fallecimiento.

“Hablamos con ella sobre hacer ‘Whitney Unplugged’ o algún tipo de ‘Tarde con Whitney’, y esa fue su idea. Es un sueño hecho realidad. Así que esa será la producción”, aseguró Pat Houston en declaraciones recogidas por Rolling Stone.

Al parecer, Houston quería realizar una gira de conciertos en formato íntimo que nunca pudo hacer en vida, por lo que el equipo que ha diseñado el holograma y su espectáculo han procurado por que sea una versión lo más fiel posible a la idea de la cantante, señaló la revista Rolling Stone.

“Esto es algo que ella quería hacer, y me emociona verlo porque está muy cerca de lo que quería. Lo único que falta es ella, físicamente”, completó la representante.

Los conciertos cuentan, además de la proyección en holograma de Houston, con bailarines reales y una banda en directo, que interpretarán temas como “I Will Always Love You”. El holograma de la cantante lleva varios vestidos e incluso parecerá que se moja cuando llueva en el escenario.

La idea de los conciertos en hologramas lleva ya años establecida. Pero con resultados y críticas encontradas: hay quienes lo califican de homenajes y quienes lo ven como algo distópico. Y tenebroso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El holograma del Indio sorprendió a los presentes en el Estadio Islas Malvinas / Web

Ahora, quien está de gira en forma de holograma a ocho años de su muerte es Whitney Houston, dando vueltas por una Europa jaqueada por el coronavirus con su “An Evening With Whitney”, un concierto en formato íntimo que según su propia representante, la artista quiso llevar de gira antes de su fallecimiento

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla