La Comuna profundiza las medidas y pide a hipermercados que atiendan las 24 horas
Edición Impresa | 17 de Marzo de 2020 | 03:34

La Municipalidad local salió ayer a pedir a los hipermercados de grandes superficies y supermercados chinos la extensión horaria, incluso de 24 horas, a fin de poder garantizar la provisión de víveres de la población aún evitando grandes aglomeraciones de personas. Se trata de otra de las medidas que la gestión de Julio Garro viene profundizando frente a la emergencia sanitaria que declaró en nuestra ciudad por la propagación del coronavirus.
Además de adherir y controlar el cumplimiento de todas las disposiciones de los gobiernos nacional y provincial, ayer, el intendente, Julio Garro, pidió a las grandes cadenas de hipermercados mayoristas y minoristas que extiendan sus horarios de atención y los lleven “a 24 horas”, a fin de poder cumplir con un máximo de 200 personas al mismo tiempo dentro de cada local.
“La idea es que la gente no se aglutine en la puerta y esté tranquila sabiendo que puede ir a comprar en cualquier momento en que lo necesite, en medio de esta emergencia”, dijo Garro. Y subrayó que frente a esta situación se suspendieron las normativas que regulan horarios especiales de carga y descarga para contribuir a un fluido abastecimiento de los locales.
Pero, además, a través de notificaciones que instrumentó la secretaría de Control Ciudadano, el jefe comunal pidió a la cámara de supermercados chinos la misma extensión horaria, sumada al cumplimiento de una ocupación en cada local de una persona por metro cuadrado.
Garro decidió estas medidas luego de otra reunión del comité de emergencia local que integra junto a su gabinete para evaluar la situación local donde, al momento, no se registraron casos confirmados de la enfermedad.
Según pudo saber EL DIA la Comuna también pidió a la Federación Empresaria La Plata (FELP) y la Cámara de Comercio local el establecimiento de un horario concreto al inicio de cada jornada que sea exclusivo y prioritario para personas pertenecientes a los grupos de riesgo.
Exhortaron, además, a las empresas de transporte público a la desinfección de las unidades de colectivos luego de cada vuelta y el respeto en la cantidad de personas que pueda haber en los bancos públicos y privados.
En declaraciones a EL DIA, Garro afirmó que profundizará los controles en bares, restaurantes y fiestas clandestinas. Y pidió a los vecinos que denuncien los casos en los que los locales se encuentran incumpliendo el decreto nacional que establece un máximo de público de 200 personas y de una por metro cuadrado.
CON GERIÁTRICOS
Ayer, el secretario de Salud municipal, Enrique Rifourcat, encabezó una nueva reunión preventiva con sectores de la comunidad, esta vez con responsables de los geriátricos y hogares de ancianos de nuestra ciudad, uno de los principales grupos de riesgo.
Se espera que hoy el funcionario encabece un nuevo encuentro, esta vez con natatorios y gimnasios, a fin de instruirlos sobre los protocolos de actuación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE