Deportivo La Plata, un club que se reconstruye y traza nuevos objetivos

Desde hace varios años suma actividades deportivas y culturales y refuerza el vínculo con la comunidad respetando su rica historia

Edición Impresa

Deportivo La Plata tiene una rica historia y busca en el presente conseguir un crecimiento económico que le permita encarar distintos proyectos en beneficio de la masa societaria.

Uno de los últimos grandes logros para el club fue la colocación del piso de parquet para la práctica de uno de los deportes emblemáticos de la entidad: el básquet. El otro fue la puesta en valor de buena parte de la sede, con trabajos de recuperación de distintos espacios y la pintura de la fachada de 71 entre 1 y 2.

Para conseguir fondos que permitieran la colocación del nuevo piso de la cancha de básquet, se hizo con un trabajo en equipo que incluyó la realización de eventos y ventas de productos.

Una de las tareas más costosas, pero urgentes, es la preservación de la infraestructura edilicia, como ocurre en la mayoría de las instituciones intermedias de La Plata.

También trabajaron en la reconstrucción de los baños y otro de los objetivos es construir nuevos vestuarios. “Se hicieron los baños a nuevo incorporando duchas y con el aporte de la subcomisión de básquet (padres) se realizaron trabajos eléctricos, cambiando cables y luces, contaron los directivos del club. Desde la comisión directiva destacan que tuvieron “el apoyo de distintas empresas”.

Deportivo La Plata hoy tiene 250 socios, que pagan una cuota de 200 pesos.

TARIFAS DE LOS SERVICIOS, UNA COMPLICACIÓN

Con lo que recaudan se les complica afrontar los pagos de luz y gas, dos gastos que figuran como una pesadilla en los libros contables de la institución.

El club busca, en los últimos años, reforzar el vínculo con los vecinos y fortalece los lazos a través de distintas acciones.

Por ejemplo, en la entidad se hicieron reuniones por cuestiones de seguridad en el barrio y también por el reclamo de mayor iluminación para la zona que rodea al club.

La sede del club es recordada por muchas generaciones que participaron de los famosos bailes que se llevaban a cabo, con la actuación de grupos y orquestas de renombre.

“Los tiempos fueron cambiando las actividades y el club se amolda a la actualidad, sin dejar de lado la tradición: el buen vínculo con la comunidad”, resalta Walter Lucaroni, vicepresidente de la institución, quien, junto a otros dirigentes, visitó la redacción de EL DIA.

La biblioteca popular de la institución cuenta con 10.500 libros y los socios tienen la posibilidad de pedir prestados hasta seis libros por mes. El club dispone de un espacio de lectura, investigaciones, uso de internet, impresiones, juegos de mesa, cuenta con un sector infantil con libros , materiales de pintura y dibujo, disponibles para niños y niñas. La biblioteca lleva el nombre de Dardo Rocha, y el día de su inauguración se hicieron presentes en el club familiares del ilustre fundador de la Ciudad, quienes descubrieron el busto de su abuelo.

El club fue fundado el 14 de julio de 1927 en la casa de los hermanos De Marziani. La primera comisión directiva llevó como presidente a Angel Odino.

El club estuvo ubicado en distintas sedes. Primero en la casa de los hermanos De Marziani, calle 72 entre 1 y 115; luego en 75 entre 1 y 2 , posteriormente en 4 y 74 , y luego en 1 entre 70 y 71. A partir de 1943 se adquirió un lote en la calle 71 entre 1 y 2 que es la actual sede propia y definitiva.

Desde sus orígenes el perfil de la entidad es social, cultural y deportivo, cuenta Daniel Zammarrecci, vocal de Deportivo La Plata.

Fueron famosos los bailes de la década del 30 en adelante, época de tangos y milongas que se convirtieron en la música preferida de los sectores populares. Así llegaron a tocar en el club, las orquestas de D’Arienzo, Canaro, Salgan. También fueron famosos los bailes organizados en la década de 1970 por Juan Carlos Morales, quien llevó figuras de otros estilos musicales: Sandro, Sergio Denis, integrantes del Club del Clan.

En 1927 se creó la Liga Amateur Platense de fútbol a la cual se incorporó el Club Deportivo La Plata, en 1939 fue campeón en la segunda categoría, en reserva y cuarta división. En 1943 salió subcampeón de la categoría superior. Años después se retiró de la liga de fútbol por los altos costos que debían afrontarse.

Otro deporte pilar por su práctica y logros deportivos es el básquet ( masculino y femenino ) que se practica desde 1952. El club es integrante de la Asociación de Basquet Platense. Tiene todas las categorías: escuelita, premini, mini, preinfa, infantiles, cadetes, juveniles, sub 21 y primera .

En la sede de la calle 71 se practican otros deportes: gimnasia artística , tela, zumba, tae-kwon-do, esgrima histórica, judo, jiu-jitsee, kabaddi (un deporte con origen en India) y cuenta con un gimnasio de musculación.

La entidad cede un espacio para que se realicen talleres de la memoria del Programa de Educación para Adultos Mayores (Pepam) de la Universidad Nacional de La Plata.

Actualmente la comisión esta conformada de la siguiente forma: la presidenta es Marcela Fernández; vicepresidente, Walter Lucaroni; el secretario es Jano Montecelli y la tesorera es Beatriz Aragón.

“Nuestro objetivo es fortalecer los lazos comunicacionales entre los profesores, jugadores y padres con la comisión directiva ( abierta a escuchar e incorporar gente que quiera colaborar por el club)”, dijo Beatriz Aragón, tesorera de la entidad.

“Este año 2020 con lo recaudado con la venta de dulce de leche, miel, pizzas, eventos realizados en el club y una rifa que organizó la primera división de básquet se pudo pintar todo el club y renovar el frente”, contó la tesorera de la institución.

Precios
En el club Deportivo La Plata se pueden realizar distintas actividades sociales, culturales y deportivas:Acrobacia en Tela (850 pesos); esgrima histórico (800 pesos); Taekwondo (600 pesos); zumba (600 pesos); tango (200 pesos por clase, 700 pesos por mes), gimnasia artística (850 pesos); corte y confección (600 pesos).
Servicio

Para comunicarse con el club hay distintas variantes: en el Facebook, Club Deportivo La Plata; por correo electrónico al mail clubdeportivolaplata@gmail.com, a los teléfonos 421-2008 y al (15) 455-1401, o en la sede de 71 Nº 331 entre 1 y 2.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE