Siendo joven, Vittorio Gassman se presentó en el Teatro Argentino
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2020 | 02:28

En 1951 el actor y director teatral italiano Vittorio Gassman (1922-2000), a sus 29 años de edad, ya gozaba de una apreciable fama y reconocimiento en su propio país y en otras naciones europeas, pero en Argentina podría decirse que para el grueso del público era muy poco conocido.
Era el Gassman que mantenía dos “n” al final del apellido, ya que luego se quitó una disimulando el origen austríaco de su gracia.
Ese año, la compañía teatral italiana que encabezaba la famosa Diana Torrieri y de la que Gassman formaba parte de manera relevante, había sido contratada para presentarse durante una temporada en la ciudad de Buenos Aires.
El éxito que venían teniendo las funciones de la compañía itálica en el ámbito porteño motivó que, desde La Plata, el por entonces director del Teatro Argentino, Fernando Varela, les ofreciera llevar a cabo tres funciones en la sala mayor de nuestra ciudad.
“Gassman era humilde, generoso, amable con sus compañeros y muy respetuoso”
La invitación fue aceptada y cuando se llevaron a cabo, en cada una de las funciones se agotaron las entradas para asistir a aquella bella sala del emblemático teatro que se incendiara totalmente en 1977.
En cada función se representaron obras teatrales clásicas; en la primera se presentó “Oreste” de Vittorio Alfieri y la dirección, con brillantes adaptaciones, correspondía al propio Gassman, quien además encarnaba con singular y aplaudida actuación el papel protagónico de la conocida pieza.
En la segunda jornada en el Argentino se representó el célebre clásico de Pirandello “Seis personajes en busca de un autor”; mientras que en la velada final se puso en escena la pieza “La viuda escandalosa”.
Gassman por aquel entonces estaba recién dando los primeros pero muy firmes y lúcidos pasos actorales y como director de lo que rápidamente se transformaría en una rutilante carrera artística, en la que también se destacó como docente de excelencia en distintos teatros de varios países.
Poco después de aquella experiencia en Argentina, el apuesto italiano comenzó a trabajar en el cine en donde se transformó en un actor y director de culto y su fama se esparció por el mundo, lo mismo que su sencillez, su humildad y su permanente disposición para corresponder con saludos a sus admiradores y a las requisitorias periodísticas.
Crónica de un muy buen recuerdo
En el año 2000 falleció Gassman y EL DIA realizó una entrevista con Fernando Varela en la que narró anécdotas e impresiones de la presencia del actor en el teatro que él dirigía en 1951.
De esa experiencia el hombre guardaba la espada de utilería que Gassman utilizó en la obra de Alfieri y que luego se la obsequiara como recuerdo, como también los programas correspondientes a las tres presentaciones de la compañía y una importante cantidad de fotografías.
Varela recordó en ese reportaje de hace veinte años que el itálico “trabajó a teatro lleno y se presentó en La Plata en lo que era su primer viaje a la Argentina. Era humilde, generoso, amable con sus compañeros y muy respetuoso. No tuteaba y se dirigía a uno diciendo, ‘señor director’. Mantenía la disciplina y concentración de quien ya tenía ese fuego que lo llevó al lugar que ocupó luego. Si bien era el director de ‘Oreste’, había también un director de escena al que obedecía con todo respeto. ‘Vittorio, más a la derecha’ y él ocupaba el lugar que le decían”.
“Al irse me saludó y me dejó de regalo la espada de utilería que utilizó en su ‘Oreste’”
“Mientras estuvo aquí mantuvimos esa relación que se da entre los cuerpos artísticos y el director del teatro, pero parece que se sintió respetado y bien tratado porque al irse me saludó y me dejó de regalo la espada de utilería que utilizó en su ‘Oreste’. Después nos vimos dos o tres veces más en los años subsiguientes. En 1952 en ocasión de un viaje mío a Italia nos encontramos con Gassman y con Zareschi en Roma. A los dos años volví a Italia y una tarde visité de curioso los estudios de Cinecitá, y en uno de ellos estaba filmando. Ya era un Gassman con mayor prestigio. Sin embargo, era de muy buena memoria y recordaba su paso por La Plata y a los que habíamos estado con él, siempre con un trato muy amable”, rememoró en el 2000 quien a comienzos de la década de los años cincuenta fuera el director del Teatro Argentino de La Plata.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE