El Gran Premio de Baréin se correrá pero en la pista virtual

Edición Impresa

La Fórmula Uno realizará una competición virtual utilizando del videojuego oficial de la competición, que tendrá lugar en los días en los que estaban previstos los Grandes Premios que han suspendido por la pandemia del coronavirus.

El campeonato, denominado ‘F1 Esports Virtual Grand Prix series’, comenzará mañana con la disputa a través del videojuego del Gran Premio de Baréin, previsto para este fin de semana hasta que la expansión del Covid-19 obligó a su aplazamiento.

Según anunció la organización del Mundial de Fórmula Uno, la competición durará hasta el mes de mayo, cuando está previsto que se reanuden las carreras, y en ella participarán pilotos actuales de la competición y “estrellas que serán anunciadas próximamente”. Todos ellos competirán desde sus domicilios.

La retransmisión se podrá seguir en los canales oficiales de la Fórmula Uno en las plataformas Youtube, Twitch y Facebook, con una duración de una hora y media, en la que se incluirá una fase de clasificación y la carrera.

Esta competición se organiza “estrictamente por motivos de entretenimiento” por lo que “no dará puntos oficiales del Campeonato” a los pilotos, aclaró la organización del campeonato de monoplazas.

Aunque aún no se han conocido los pilotos que participarán, no sería extraño que lo hiciera el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) o el inglés Lando Norris (McLaren), reconocidos aficionados a las carreras virtuales, o el español Carlos Sainz (McLaren), que ya ha anunciado su participación en un campeonato virtual este viernes, organizado por el diario deportivo español ‘Marca’.

Por otro lado, equipos de Fórmula 1 con sede en el Reino Unido están trabajando en un plan para fabricar equipamiento médico que ayude en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

Según se publicó ayer en la web de Fórmula 1, “evalúan el apoyo a la fabricación de aparatos respiratorios, en respuesta a la petición de ayuda del gobierno británico”.

Esta iniciativa es en conjunto con el gobierno y otras organizaciones “para establecer la viabilidad de los equipos o apoyar la producción de dispositivos médicos que ayuden al tratamiento de los pacientes enfermos de coronavirus”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE