Euforia en Wall Street por el “freno” a Sanders
Edición Impresa | 5 de Marzo de 2020 | 01:32

NUEVA YORK
Wall Street subió ayer con fuerza por el ascenso del candidato demócrata centrista Joe Biden en las primarias de su partido frente al izquierdista Bernie Sanders, y el índice Dow Jones de Industriales cerró la sesión con una ganancia del 4,53 por ciento, impulsado por la aseguradora médica UnitedHealth, que se disparó más del 10 por ciento.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones aceleró su avance en los últimos minutos y recuperó parte del terreno perdido la semana pasada.
Por su parte, el índice selectivo S&P 500 progresó un 4,22 por ciento; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, se incrementó un 3,85 por ciento.
La bolsa neoyorquina fue ampliando sus avances con el paso de las horas, animado por la victoria de Biden en diez estados en las primarias demócratas del “supermartes” frente a los cuatro obtenidos por Sanders, un candidato que se define como socialista y propone salud y educación públicas, para disgusto de los mercados.
“¿Es posible que los inversores del mercado teman tanto a Bernie Sanders como al coronavirus? Sí, es posible. Después de todo, la visión general es que la pandemia del virus se abatirá en los próximos meses”, comentó con ironía el analista Ed Yardeni, presidente de la firma Yardeni Research, en una nota.
El aplauso de los inversores a Biden, que tiene un perfil conservador dentro del partido demócrata, se reflejó en el notable ascenso del sector sanitario (5,81 por ciento), que registró su mejor día desde 2008 gracias a firmas como UnitedHealth (10,72 por ciento) o Centene (15,6 por ciento).
Entre los sectores, también se beneficiaron ayer las empresas de servicios públicos (5,69 por ciento), bienes esenciales (4,92 por ciento) y tecnológicas (4,28 por ciento).
MÁS FONDOS PARA CORONAVIRUS
Según los analistas, Wall Street tuvo también una reacción positiva tardía al recorte de los tipos de interés en medio punto anunciado el martes por la Reserva Federal (Fed, banco central) con el fin de combatir el coronavirus, objetivo para el que ayer los legisladores de EE UU acordaron establecer fondos de emergencia por valor de 8.300 millones de dólares.
La expansión del coronavirus ha afectado especialmente a las aerolíneas y a las empresas turísticas -por el descenso en los movimientos de personas-, pero también a las petroleras -por la baja del precio del crudo- y a los bancos, principales perjudicados de una eventual relajación de la política monetaria. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE