
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prácticamente no hay quien no hable del virus en las calles de la Ciudad. En las farmacias hay faltante de barbijos desde hace una semana y esperan que la demanda se dispare luego de la llegada de la infección a la Argentina
De la milenaria China a La Plata, el virus del que habla el mundo puebla también las conversaciones de los vecinos de esta Ciudad: en el trabajo, en la fila del banco, en el taxi, en el colectivo, en las farmacias y en los pasillos de hospital. El coronavirus, que hace semanas inunda las redes sociales y los medios, es también tendencia en las calles.
Más desde el pasado martes, cuando las autoridades sanitarias confirmaron que el COVID-19 -nombre de la epidemia originada en Wuhan y propagada en gran parte del planeta- había aterrizado en la Capital Federal, a raíz del contagio contraído por un hombre que visitó ciudades de Italia y España (Ver página 14).
El sistema de salud nacional levantaba la guardia. Y tras él, los platenses, quienes -pese a que en la Región no hay ningún caso confirmado- se mueven entre la cautela y el cuidado extremo, tal como pudo comprobar EL DIA en una recorrida realizada por la Ciudad.
“El coronavirus es motivo de charla, la gente comenta mucho”, decía ayer un taxista, que, como tantos en este oficio, lleva el pulso de las calles platenses en la piel. Visiblemente tranquilo, y lejos de cualquier paranoia, contó que, para garantizar la higiene personal y la de los pasajeros, “lavo con mayor frecuencia el auto y viajo con alcohol en gel, para que no pase nada”.
En tanto que Martín, desde el centro platense, anhelaba: “Ojalá salga una vacuna contra este virus, que es nuevo en el mundo”. Y sobre la epidemia, aseguró contar con “información previa, porque uno está atento a lo que pasa”, aunque consideró que “algunas cosas se magnifican, se sobredimensionan. Lo que es claro es que es una cepa de gripe, y acá la gripe llega en invierno. Hay que vacunarse para la gripe, para estar cubierto en una parte”, evaluó.
“Esperemos que [el coronavirus] no se siga propagando por el país”, expresó Guillermo, otro frentista de la Ciudad que rescató la importancia de “lavarse las manos. Es lo primordial, pero no sólo por el coronavirus, sino siempre. Yo se lo inculco a mis hijos”.
LE PUEDE INTERESAR
Ofrecen en las redes los lotes tomados en Los Hornos y crece la indignación vecinal
LE PUEDE INTERESAR
Motociclistas se quejan por fuertes aumentos en las patentes
Marta fue otra de las frentistas que manifestó estar “asesorada” sobre la epidemia: “Tratamos de cuidarnos. Hay que tratar de hacer todo lo que se puede” y pidió casi como un rezo: “Que no llegue tanto acá, por favor”.
También la vecina platense Daniela dijo estar al tanto de las recomendaciones médicas para evitar contraer la COVID-19. “Lavarse correctamente las manos, usar alcohol en gel, estornudar sobre el codo es clave”, enumeró, mientras cuestionó el uso “paranoico” del barbijo, cuya alta demanda ya se siente en las farmacias platenses: “Escuché que deben usarse si hay un caso de síntoma cercano. Pero salir a comprar un barbijo es una locura, es ponerse medio paranoico”, enfatizó.
En efecto, el uso de esa máscara protectora sólo se recomienda “para las personas sintomáticas”, recordó la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y explicó: “Por eso es relevante que una persona que tenga síntomas respiratorios, fiebre y haya venido de algún lugar con circulación o haya tenido contacto con algún caso refiera inmediatamente eso en el centro de salud para que le coloquen el barbijo”. En cambio, “l uso del barbijo en gente asintomática es una ‘falsa sensación de seguridad’, cubre la nariz y la boca, pero no los ojos. Y sobre todas las cosas impacta en la provisión del stock de barbijos para quienes lo necesitan. No sólo para los enfermos, [...] sino también para el equipo de salud”.
Pero las recomendaciones de los facultativos no han disuadido a los platenses en su afán de “stockearse” en barbijos y, en menor medida, alcohol en gel.
“Hoy no hay barbijos en casi ninguna farmacia de la Ciudad. Estamos esperando que llegue la provisión de las droguerías para reponer”, confirmó a este diario la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Alejandra Gómez. El faltante, detalló la profesional, comenzó a reflejarse en los establecimientos medicinales la semana pasada, cuando se disparó la demanda.
“El barbijo no es un elemento que se venda habitualmente en las farmacias, pero cuando la noticia del coronavirus se instaló en los medios, la gente salió a comprar”, explicó Gómez.
Frente a la escasez, una de las incógnitas es el valor que tendrá la pieza cuando vuelva a estar en las góndolas. El precio, hace una semana, oscilaba entre los 20 y 30 pesos. Pero “si hay un faltante en los mercados, cuesta mucho conseguir y lo que se consigue es a precios exorbitantes. Estamos buscando proveedores para no trasladar un costo alto al cliente y teniendo en cuenta que a partir del caso detectado en Argentina va a crecer la demanda”, reconocieron desde una farmacia ubicada en 2 y diagonal 80, donde también hicieron hincapié en la irrelevancia del uso del barbijo si no se presentan síntomas.
“El primer lugar de consulta, el más cercano, es en el mostrador de la farmacia -retomó la titular del Colegio de Farmacéuticos-. Por eso apostamos a asesorar a los pacientes en cuestiones de higiene y prevención, diciéndoles que no se aconseja el uso del barbijo sino presentan síntomas. Las recomendaciones son sobre coronavirus, pero también sobre dengue y sarampión, ya instalados en el país”, alertó Gómez.
Aunque, de momento, es el coronavirus el que se instala como el principal motivo de preocupación y consulta entre los platenses. Así lo advirtieron los farmacéuticos: “Hoy la demanda de barbijos y alcohol en gel supera a la de repelentes”.
“La demanda de barbijos y alcohol en gel supera a la de repelentes”, aseguran los farmacéuticos
en la farmacia de 3 y 47 las consultas y demanda de barbijos y alcohol en gel es permanente / roberto acosta
“La demanda de barbijos va en aumento y calculamos que a partir del caso de coronavirus detectado en Argentina, va a crecer. Hay faltante y buscamos proveedores para no trasladar un precio alto al cliente”. - Facundo - Farmacéutico
“Tengo información sobre el tema porque estoy atento a lo que pasa. Pero algunas cosas se magnifican, se sobredimensionan. Ojalá salga una vacuna contra este virus nuevo en el mundo”. Martín - Vecino
“Estoy al tanto de las recomendaciones médicas como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y estornudar sobre el codo. Pero usar barbijo me parece una locura, es ponerse medio paranoico”. Daniela - Vecina
“Espero que el virus no se siga propagando. Para mí, lavarse las manos es primordial, pero no sólo por el coronavirus, sino siempre. Esto es algo que yo le he inculcado a mis hijos”. Guillermo - Vecino
“Hoy no hay barbijos en casi ninguna farmacia de La Plata, mucha gente salió a comprar pese a que no se aconseja su uso para pacientes asintomáticos. Esperamos reponer en los próximos días”. - Alejandra Gómez - Pres. Colegio de Farmacéuticos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí