

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras cien días de "guerra mundial" contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuartel general de la lucha global, acumula cada vez más críticas a su gestión, procedentes sobre todo de Washington, que le acusa de excesiva cercanía a Pekín.
Estados Unidos, el país con más casos de coronavirus (cerca ya de medio millón) y el segundo con más fallecidos tras Italia (más de 16.000), ha virado en los últimos días su política de culpar a China por la pandemia y ahora apunta a la OMS por titubear en su gestión de ésta y cometer errores.
Ello llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a acusar a la OMS de privilegiar a China en la crisis, y de minimizar la amenaza que suponía el coronavirus en las primeras semanas de su expansión.
Mientras tanto, la OMS está luchando desesperadamente por lograr que sus 194 estados miembros sigan realmente su guía. Los líderes de la OMS están "muy frustrados", dijo John MacKenzie, virólogo y asesor del comité de emergencia de la OMS . “Los mensajes salen en voz alta y clara, y algunos ignoran las advertencias. Estados Unidos lo hizo en gran medida, el Reino Unido lo hizo en gran medida ".
A pesar de toda la responsabilidad conferida a la OMS, tiene poco poder. A diferencia de los organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio, la OMS, que es un organismo especializado de la ONU, no tiene la capacidad de obligar o sancionar a sus miembros
Trump llegó incluso a amenazar con suspender la contribución de su país a la OMS, y aunque EEUU es en términos relativos uno de los principales contribuyentes, en términos absolutos no se antoja que ello supusiera un enorme agujero presupuestario.
LE PUEDE INTERESAR
¿China ocultó el coronavirus? Denuncian que existía desde antes de noviembre
La OMS se ha fijado para el bienio 2020-21 un presupuesto de 5.840 millones de dólares, de los que buena parte (1.358 millones) se dedicarán a medidas para ayudar a la implantación de sistemas de sanidad universal y 1.000 millones para la gestión de emergencias como la actual.
Buena parte de ese presupuesto (4.883 millones de dólares) proviene de contribuciones voluntarias, y sólo 956,9 millones de dólares proceden de los estados miembros, de los que aproximadamente la octava parte (115,76 millones) serán sufragados por EEUU, aproximadamente el doble que su rival China.
Con todo, la amenaza de Trump puso en alerta a la OMS, cuyo director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido en que la actual crisis sanitaria no debe politizarse, ya que el coronavirus no entiende de ideologías y está golpeando a todos.
En su más reciente rueda de prensa, recordó que EEUU y la Unión Soviética supieron durante la Guerra Fría unirse para erradicar la viruela, que en los años 60 aún causaba dos millones de muertes al año y fue la única enfermedad pandémica que el ser humano ha conseguido eliminar completamente.
Por su parte, el epidemiólogo Bruce Aylward, quien lideró la misión de la OMS a China en febrero y elogió la lucha de ese país contra el coronavirus, subrayó frente a las acusaciones de Trump que era lógico que la nación asiática centrara la atención del organismo en las primeras semanas.
'China es un socio muy importante de la crisis, dado que el virus apareció en Wuhan, y a principios de febrero la gran mayoría de los casos estaban allí. Su experiencia era absolutamente esencial y por ello trabajamos codo a codo con ellos', subrayó en rueda de prensa.
Trump no es el único en EEUU que acusa a la OMS de inacción y negligencia: los medios estadounidenses también han sido críticos con esa agencia de las Naciones Unidas, y un senador estadounidense, Todd Young, ha pedido que el doctor Tedros comparezca ante el Congreso norteamericano para explicar su respuesta a la crisis.
UNA CRISIS DESDE ENERO
La OMS puede haber tenido contradicciones o cambios bruscos de estrategia en los últimos tres meses de guerra contra el COVID-19, pero es difícil demostrar que, como defiende Washington, no avisara con tiempo de la amenaza.
Ya el 14 de enero, dos semanas después de que China le notificara la existencia de un nuevo coronavirus en Wuhan, la OMS alertó a las redes hospitalarias del mundo para que prepararan medidas de contingencia.
El 26 de enero, cuando en EEUU sólo había dos casos confirmados, Tedros viajó a China para estudiar la lucha de ese país contra la pandemia, y cuatro días después el organismo declaró la emergencia internacional.
El 11 de febrero el organismo reunió en su sede en Ginebra a 300 epidemiólogos de todo el mundo para estudiar una respuesta coordinada, el 28 de febrero elevó a 'muy alto' el riesgo de expansión global del COVID-19, y el 11 de marzo declaró que éste se había convertido en pandemia.
Debe decirse en torno a la OMS que hasta la llegada del COVID-19 había pesado sobre la organización cierta fama de 'alarmista' debido a su manejo de la anterior pandemia, la de gripe A en 2009, cuando la organización estaba liderada por la hongkonesa Margaret Chan (también acusada de excesivos vínculos con China).
En aquel entonces, su recomendación de comprar millones de vacunas a todos los gobiernos fue percibida como una medida exagerada y en beneficio de las farmacéuticas, pese a que en realidad esa pandemia, según estudios científicos posteriores, causó entre 150.000 y 575.000 muertes.
En todo caso, las dudas sobre la OMS persisten, y en los últimos días se han hecho patentes por su escasa claridad a la hora de indicar si las mascarillas son o no recomendables para toda la población.
Algo que parece claro, en vista de la expansión más lenta del virus en países donde sí se usaron, como China, Japón o Corea del Norte, pero que la organización se resiste a recomendar por temor a que provoque escasez de este producto entre los profesionales sanitarios que más lo necesitan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí