El coronavirus arrasa en el mundo: más de 108 mil muertos

La pandemia del coronavirus superó a las 108 mil muertes y la cifra de contagiados supera los 1.700.000  por Covid1-19 en el orden global.

Europa sigue siendo la región más afectada, con 839.000 casos, seguida por América (536.000) y Asia Oriental (118.000). 

Las curvas de incidencia de la pandemia muestran estabilización en Europa y Asia, pero no en América donde la epidemia sigue una tendencia ascendente. 

De acuerdo con las cifras de las autoridades sanitarias nacionales, los pacientes recuperados son ya casi 400.000 en todo el mundo, mientras que otros 50.000 se encuentran en estado grave o crítico. 

Estados Unidos ya ha sobrepasado los 500.000 casos y superó a Italia como el país con más fallecidos (18.883), mientras que España es el segundo territorio con más infectados (161.000) y el tercero en muertes (16.353), también de acuerdo con las cifras de las autoridades sanitarias, ligeramente superiores a las de la OMS. 
 

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, advirtió que un levantamiento apresurado de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio”, e informó que está trabajando con los países en el diseño de estrategias para la suspensión gradual y segura de las medidas de aislamiento.

“Sé que algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen salir de casa. La Organización Mundial de la Salud quiere ver levantadas esas restricciones tanto como cualquiera”, dijo Tedros Adhanom Gebreyesus.

Sin embargo, advirtió que de hacerse precipitadamente “el camino hacia abajo puede ser tan peligroso como el camino hacia arriba”.

La página web de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consignó que la OMS está trabajando con los países en el diseño estrategias para la suspensión gradual y segura del confinamiento en casa teniendo en cuenta seis factores.

Estos son: que la transmisión del virus esté controlada; que haya suficientes servicios médicos y de salud pública disponibles; que se minimicen los riesgos de brotes en entornos especiales como los centros de atención a largo plazo; que existan medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya; que los riesgos de importación del virus se puedan gestionar; y que las comunidades sean plenamente conscientes y participen en la transición.

coronavirus
pandemia
COVID-19
COVID19
cuarentena

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE