En La Plata, una "marea" de gente y hasta locales clausurados en el primer día de cuarentena extendida

La extensión de la cuarentena decretada por el Gobierno pareciera no haber tenido eco entre los platenses, al menos en este inicio de semana, a pesar del crecimiento de contagios y de casos fatales a lo largo y a lo ancho del país. En nuestra ciudad, como lo informó El Día, ya son 21 las personas que han contraído el virus Covid-19. Mientras tanto, continúan los refuerzos de camas y suministros médicos en centros de salud y hospitales de campaña.

Este lunes, que marca la primera jornada de esta tercera etapa de la cuarentena, que se prolongará hasta el 26 de abril, encontró a una ciudad repleta de gente yendo de un lado a otro como si fuera un día normal. 

Contrariando las recomendaciones de las autoridades sanitarias, las veredas lucían repletas de transeúntes y las arterias principales como la avenida 7, diagonal 80 y la avenida 44 presentaban un enorme flujo de autos y motos.

El panorama demandaba un enorme esfuerzo a los efectivos de las fuerzas de seguridad y agentes de la Municipalidad de La Plata que no paraban de realizar tareas de control vehicular y en los alrededores de cajeros automáticos, bancos y supermercados. 

Aún así, la ciudad era una marea de gente. Se veían colas por todos lados: cajeros automáticos, locales de pagos extrabancarias, en los bancos, en los centros de salud, en los supermercados, en las farmacias, en los correos.

En este marco, se realizaban operativos de control por ejemplo en 44 y 28, frente a una sucursal de Banco Provincia; en 6 entre 47 y 48, también en torno a la actividad bancaria y en los cajeros; en la zona del paseo comercial de 8, donde clausuraron locales de electrodomésticos y un bazar por no respetar restricciones en esos rubros y medidas sanitarias; en el Correo Argentino de 4 y 51, donde la cola era de casi 200 metros.

En todos los casos los agentes tratando que el público -algunos con máscaras faciales de protecciones y otros sin- respete las distancias y otros comportamientos de distanciamiento para evitar la propagación del virus.

Asimismo, en la vía pública proseguían los controles vehiculares en los que debe exhibirse la documentación para poder circular. "Muchos no tienen documentación pero no los retienen ni les quitan los vehículos porque sólo hay gente de Control Urbano, sin compañía de policías", denunció una vecina de la zona de 44 y 28.

En paralelo, vecinos de distintos puntos de la Ciudad dieron cuenta de múltiples situaciones relacionadas con el incumplimiento de las medidas de aislamiento.

Así lo hizo por ejemplo Erica al denunciar "la falta de controles en la zona de diagonal 74 y 18, donde los micros pasan llenos como si fuera un día normal".

"Creo que debería haber más controles en La Plata, ya que si no nos cuidamos entre todos, la cuarentena no sirve".

También Matías, otro vecino platense, pidió que este medio remarque la enorme presencia de vehículos en circulación "tanto en la avenida 72 como en la avenida 32". "Que haga algo la Municipalidad, que los paren de una vez. Encima no tuman denuncias ni hacen controles", manifestó.

La Municipalidad de La Plata informó que continuaba con los testeos olfativos a personas que circulaban por la vía pública en distintos puntos de la ciudad

“Buscamos desplegar estos operativos de manera sorpresiva en las zonas de concentración vehicular, donde además de solicitar los correspondientes permisos de circulación a los automovilistas, les realizamos testeos olfativos”, explicó el Secretario de Convivencia y Control Ciudadano de la Comuna, Roberto Di Grazia. 

En ese aspecto, el secretario de Salud local, Enrique Rifourcat, precisó que “la prueba es muy rápida y sirve para prevenir la propagación del virus, por lo que a las personas que no la pasen se les labrará una notificación para constatar que puede ser un posible caso asintomático de Coronavirus”. 

Cabe remarcar que en los últimos días se practicaron unos 600 testeos a vecinos de distintos barrios.

Los controles para detectar si alguien padece anosmia, un síntoma vinculado a la enfermedad que implica la pérdida parcial o completa del olfato, se implementaron en países como Corea del Sur con la misión de disminuir la curva de contagio. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE