Crece la angustia de argentinos varados en España: “nos sentimos olvidados"

A medida que avanza la tercera etapa del aislamiento obligatorio y preventivo decretado por el presidente Alberto Fernández para frenar el ritmo de contagio de la pandemia de Covid-19, va creciendo el drama de los ciudadanos argentinos que fueron quedando varados en distintos puntos del mundo a la espera de un vuelo que los depositara en suelo argentino. 

Este es el caso de quienes se encuentra en España, en donde hay varios compatriotas que reclaman ser repatriados y más allá de las primeras gestiones del consulado a mediados de marzo, a esta altura se sienten "olvidados". 

Muchos aseguran que lo que están reclamando no es un boleto gratuito pues muchos ya han cancelado su pasaje. Lo que piden es que “el Gobierno permita el ingreso de los argentinos varados en España, quienes se encuentran más que dispuestos a cumplir rigurosamente con la cuarentena”. 

En diálogo con eldia.com, Lucila una joven que es hija de una platense que se encuentra en España, contó que “mi mamá se fue el 8 de marzo y mis tíos el 12 de marzo. Los 3 tenían fecha de vuelta para el 26 de Marzo operado por Iberia, pero desde un primer momento se negaron a endosarles el pasaje y les dieron fecha de vuelta reprogramada para el 1 de mayo”.

Relató que “hasta el día después a la llegada de mis tíos aún no se habían tomado medidas respecto a la pandemia. Ni en España ni en argentina. Fue a partir de la declaración de la pandemia que todo se complicó. El 13 de marzo, no llegaron mails de cancelación del vuelo de vuelta. Al día siguiente se acercaron al consulado Argentino para ver qué hacer viendo que estaban cancelando muchos vuelos, allí les solicitaron sus datos de contacto para comunicarse en caso de que hubiera novedades”.

En lo referente al alojo, pasaron desde una cadena de hoteles en la que habían pagado de antemano y diferentes hospedajes a los que fueron llevados a medida que se iban a cerrando otros. Desde el 26 de marzo vienen pagando y según indicó, se trata de “pagos imprevistos”. 

Como han denunciado muchos argentinos varados, después del tiempo que ha transcurrido, muchos ya no tienen cómo sostener los costos de su permanencia en aquel país, incluidos hospedaje y alimentos y lo que más preocupa es que algunos de esos casos incluyen adultos mayores con problemas de salud que necesitan medicamentos de uso continuo de forma urgente.

Sin embargo, algunos argentinos varados se lamentan por la "falta de información" sobre cómo regresar al país y dicen que las aerolíneas "no están respondiendo" sus consultas.

Según denunció, “incluso cuando salieron los vuelos de “repatriación” no existía un listado o método de tener en cuenta a quien necesitaba volver a casa, sino que era una suerte de estar en la computadora todo el día apretando F5 para ver si te aparecían los vuelos que debías comprar que ascendían a altas sumas de dinero”.

Señaló que en este marco decidieron tomar la opción que les ofreció el consulado ante la falta de asientos suficientes por Aerolíneas Argentinas de abordar un vuelo en la empresa LATAM que se encontraba habilitada para volar, pese a los nuevos costes que debían asumir. 

“Ante la recomendación del consulado, compramos pasajes para nuestra familia por LATAM, para un vuelo programado para el 24 de Marzo, el cual a menos de 24 hs de haberlo comprado nos cancelaron. Encontrándonos nuevamente sin respuesta ni esperanza que nuestra familia vuelva pronto, sino que también haciendo los reclamos para que tal aerolínea nos devuelva el dinero ya que sino no tenemos forma de comprar nuevos pasajes en caso que salgan” precisó. 

“Actualmente ellos encuentran haciendo la cuarentena en un departamento que alquilaron. Ellos son gente de más de 50 años. Mi mama es gestora desocupada, mi tía jubilada y mi tío vendedor. Los tres cuentan con patologías crónicas por las que toman medicación, la cual como todo se va a acabando. Nos encontramos abandonados, doloridos, con incertidumbre y llenos de interrogantes tales como: cómo están, cuál es su estado de salud, quien se hace cargo si les llega a pasar algo, como vamos a afrontar los gastos que se generan  y muchas preguntas más que están todo el día en nuestras mentes” reseñó.

Y añadió al respecto que “es una realidad desgarradora ya que el sistema sanitario español, se encuentra colapsado y está siendo selectivo sobre la atención que brindan, teniendo a sus ciudadanos como prioridad. También, el consulado sigue sin tener información certera que dar a cientos de personas que se encuentra en la misma situación de mi familia, por lo que es difícil ser optimista”.
 

argentinos
varados
España

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE