
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que “eran esperables” las expresiones de rechazo de grupos de acreedores a la oferta argentina de renegociación de la deuda.
El titular del Palacio de Hacienda, en diálogo con radio El Destape, enmarcó esa posición dentro de “un proceso en el cual la otra parte busca presionar para que la Argentina ofrezca más, pero ofrecer más no se puede porque no es sostenible y eso es algo que no vamos a hacer”.
Guzmán reiteró que la Argentina “ya está en una situación de virtual default” y sostuvo que “buscamos tener un programa nuevo con el FMI que implique no tener que pagarle nada de capital en los próximos tres años” y aún más allá de 2023.
El ministro explicó que “se analizó cuánta deuda se puede pagar, qué es sostenible, cuál es el sendero fiscal y comercial que el país puede sostener”, en forma previa al impacto del coronavirus “y ahora se nos presenta esta situación, que tiene efectos muy negativos sobre toda la economía mundial y la Argentina”.
“Hay baja precisión sobre hacia dónde va el mundo; nosotros revisamos y ajustamos las mediciones hacia abajo, pero antes del coronavirus ya estimábamos que no se podía pagar nada en los próximos años, por eso la oferta que realizamos incluyó un período de gracia de tres años”, dijo Guzmán.
Definió al respecto que “si (antes) no se podía pagar nada, con el coronavirus, menos aún, pero menos que nada también es nada”.
“Apostamos a que en algún momento se resuelve esto en el mundo y se puede pagar, pero esto tiene que estar alineado con la idea de que la economía argentina se ponga de pie, se recupere y esa recuperación no se vea ahogada por los pagos de deuda”, advirtió el titular del Palacio de Hacienda.
Insistió en que “lo que proponemos es responsable, porque es un compromiso que se puede cumplir” y comentó que “ya hubo bastantes conversaciones con los acreedores, de modo que ya había una idea bastante precisa de qué esperar”.
Guzmán agregó que “se ha discutido mucho sobre la capacidad de pago de la Argentina y no nos pusimos de acuerdo con los acreedores. Dicen que el país debería profundizar el esquema de austeridad fiscal, de contracciones en el cual debería generar confianza en ellos y acceder a financiamiento más barato, entonces el país va a poder crecer más”.
“Pero eso nunca ocurre, no venía ocurriendo, por el contrario la economía colapsó bajo el gobierno anterior y nosotros bajo ningún punto de vista le vamos a dar continuidad a ese camino”, aseguró el ministro.
“Ya estaba claro, añadió, lo que la Argentina podría ofrecer, porque hubo muchas discusiones, y está claro que ellos -en referencia a los bonistas- aspiran a otra cosa, pero lo que estamos haciendo es proteger a la Argentina y hacer una oferta responsable”.
Según Guzmán, “ellos conocían el análisis de la sostenibilidad de la deuda, recordemos que el Ministerio de Economía lo publicó, también hubo presentaciones formales a los acreedores y hubo negociaciones bajo los parámetros de ese análisis de sostenibilidad. De ahí a hacer una oferta es cuestión de hacer cuentas, y esta gente sabe hacer cuentas, entonces es sencillo”.
“Lo que ofrecemos es sobre la base de la buena fe, porque es un compromiso que podemos cumplir al mismo tiempo que cumplimos con el compromiso más importante, que es el de proteger a las argentinas y los argentinos”, ratificó el ministro.
Remarcó luego que “la oferta es la que es” y los bonistas “piden algo insostenible, incluso uno de los grupos (de acreedores) presentó una oferta que implica cero quita de interés y cero quita de capital, simplemente reacomodar pagos de intereses en el tiempo, una dinámica que el país no puede enfrentar”.
Guzmán consideró que “tampoco se pueden pagar los montos que la Argentina enfrenta con el FMI, ya que no hay capacidad de pago ni acceso a los mercados”.
“La premisa del acuerdo del gobierno anterior era que la entrada en escena del Fondo Monetario iba a generar un shock de confianza, los acreedores iban a ver que había más plata, más dólares en la economía argentina y eso los iba a hacer creer más en el país”, recordó.
Pero eso, concluyó Guzmán, “en 2018, en medio de una corrida cambiaria, de un cambio notable en las expectativas del mercado sobre la falta de virtudes del modelo que imperaba, no ocurrió, por el contrario, generó más desconfianza: la conclusión fue que las cosas estaban realmente muy mal y todo empeoró”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí