Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
VIDEO.- El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: así fue uno de los robos de la banda
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
Bebote Álvarez en pleno centro de La Plata: ¿de la tribuna a la política?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este cambio de “cara” busca otorgarle otro matiz a la necrópolis local. Pero hay algunos cuestionamientos a la intervención municipal
El emblemático muro exterior del edificio viró del blanco al rosado y generó sorpresa / César Santoro
Dentro de un plan de reparación integral del Cementerio Municipal, parte del emblemático muro exterior del edificio -telón de fondo en la culminación de la diagonal 74 hacia el sur de la Ciudad, viró de su clásico color blanco al rosado, lo que despertó la reacción de entidades de defensa del patrimonio arquitectónico platense. Frente a las críticas, la Comuna respondió que esta nueva presentación de la necrópolis tiene como objetivo un cambio estético que busca abandonar las gamas más sobrias, vinculadas por lo general a la muerte, y darle otro sentido, menos lúgubre, al lugar.
Las autoridades del Cementerio resolvieron arrancar con una “puesta en valor” del edificio diseñado por el ingeniero Pedro Benoit, artífice junto a Dardo Rocha, de la fundación de esta ciudad. Se trata de un programa que contempla refaccionar los bancos, arreglar las canillas (la mayoría no funciona o gotea desde hace años), despuntar árboles y desmalezar sectores ganados por el descuido y los pastizales.
También se proyecta, en ese marco, el reacondicionamiento de algunas sepulturas que guardan los restos de personalidades destacadas, como los escritores Manuel Puig y Pedro B. Palacios “Almafuerte”, el naturalista Florentino Ameghino y el artista “Pepe” Podestá, todas figuras de alcance nacional con una relevante actuación en la comunidad platense.
La iniciativa incluye repintar el frente del edificio. Por ahora se renovó, en ese sentido, el sector que da a 72 y 133, uno de los más utilizados porque ahí está el acceso para los servicios de sepelio, es decir, para las cocherías que ingresan con los restos que van a tierra. Luego, anticiparon los funcionarios a cargo de la necrópolis estatal, se completará la pintura con el mismo color para todo el perímetro.
Desde ICOMOS Argentina (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), su vicepresidente, el arquitecto platense Claudio Catera, cuestionó los retoques en el color del Cementerio de La Plata porque, recordó, “se trata de un monumento provincial” y, en esa línea explicó que el edificio no puede entonces ser intervenido “sin la autorización de la dirección provincial de Patrimonio”.
Las instalaciones del predio comprendido por las calles 131, 135, 137, 72, 74 y 76 fueron inauguradas en 1887, cuando la Ciudad apenas nacía, en reemplazo del cementerio que hasta entonces funcionaba en Tolosa. Conforman, en conjunto, un patrimonio de elevado valor, pues el pórtico, de estilo neoclásico, es obra de Benoit, pero además varias de las construcciones –bóvedas- y algunas de las sepulturas, desde el punto de vista histórico, representan piezas monumentales, ya que descansan allí, como se dijo, los restos de hombres muy representativos de la historia de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Dengue: con 101 contagios en la Ciudad, salen a reforzar las fumigaciones
Con esa fundamentación, hacia fines de 2017, el diputado provincial Diego Rovella consiguió que se aprobara en la Legislatura bonaerense un proyecto de su autoría para declarar al Cementerio local “Monumento Histórico Provincial”. A principios de 2018 la propuesta se convirtió en ley.
Según destacó Catera, dentro del Cementerio platense se hallan obras de un “gran valor” y en ese aspecto destacó los estilos art nouveau y art decó, que predominan entre las construcciones internas y son fieles exponentes de esos estilos del Modernismo que se impusieron en Europa y en algunos países de América entre fines del siglo XIX y bien entrado el XX.
Otro de los rasgos que caracterizan al predio platense es la arquitectura vinculada a las representaciones de los movimientos masónicos, en auge, justamente, en los tiempos fundacionales de la capital provincial. En los últimos años, incluso, ese hecho despertó la curiosidad de los visitantes y se diagramó, con fines turísticos, todo un circuito que reúne esa tendencia funeraria, con guías, para recorrerlo.
En la entidad internacional con filial en nuestro país, además, consideraron “inoportuno” que se haya comenzado con las tareas de restauración del Cementerio (”necesarias – resaltó Catera-, pero no en este momento”) durante el aislamiento social. “Se declaró para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. No debería haber trabajadores exponiéndose para hacer arreglos que no tienen ninguna urgencia y podrían esperar”, subrayó el directivo de ICOMOS Argentina.
Literal y figuradamente, el Municipio busca con este cambio de “cara”, otorgarle otro matiz al Cementerio público local. La elección del color rosa se debió, según precisaron fuentes del gobierno comunal, a que por tratarse de un lugar “vinculado a las pérdidas personales” y que “despierta muchas emociones” se intenta “dejar atrás los colores blanco y marrón, antiguamente utilizados, para darle otro tono”.
Al mismo tiempo se aclaró que los trabajos de pintura son parte de “un plan de restauración integral que se ejecutará en la necrópolis y que involucrará el reacondicionamiento de muros, el arreglo de bancos y canillas, la limpieza general y el desmalezamiento del predio”.
En relación al programa de reparaciones que se ejecuta las autoridades municipales destacaron que se lleva a cabo durante la cuarentena social, preventiva y obligatoria “habida cuenta de que no hay visitas”.
Buscan “dejar atrás los colores blanco y marrón, antes utilizados, para darle otro tono”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí